Extracto del Glosario Sanscrito del Hindu con la O y la P.
O
Ôdana Arroz cocido.
Odanah Arroz.
Ojakshaya Deterioro de los ojos.
Ojas Fuerza concentrada; una de las 3 esencias, la que corresponde a Kapha y al elemento agua; también es el producto final de una digestión correcta. Es la esencia que transforma el semen en Aura. Reserva energética primaria del cuerpo y de la mente.
Okas Habitando.
OM Es la vibración original de la cual surge el Universo entero. Interjección utilizada en la figura védica para marcar la aprobación así como para comenzar y concluir los actos rituales. Mantra de la Totalidad, Om está formado de tres fonemas: A, U (vocales fundidas en el diptongo O), M (nasal, que prolonga una dioses, los tres mundos, los tres estados de la consciencia, los tres guna, etc. Sonido primordial, la silaba más sagrada de los Vedas. Simboliza a Dios.
Om Tat Sat (Literalmente Om, esto es Realidad) Este mantra o la combinación de palabras sagradas significan, la totalidad del ser. Se escribe «AUM» y se pronuncia «om». De todos los sonidos, silabas místicas o de poder, es el más importante. Le siguen en importancia las tres letras que lo componen. Estos cuatro sonidos forman el símbolo del Mismo Brahman y, por consiguiente, la meditación con su ayuda es de inapreciable valor para aquel que se encuentra en el sendero. La «A» representa: el paramatman, el ser puro y simple. Espíritu, Atma, positivo, conciencia, etc. La «U» representa: el ser en su estado con forma. Materia, prakriti, negativo, inconsciencia, etc. La «M» representa: El ser negado su identidad con toda expresión de forma. Energía, Shakti, fuerza, movimiento, etc. La «A», o sea, el espíritu o la sustancia positiva no tiene ningún poder por sí sola, aun cuando en ella radica la Sabiduría Divina.
Omkar La repetición de la palabra Om.
Omkara La sagrada silaba Om. Murmuración o pronunciación en voz muy baja de la silaba Om. Agradecimiento.
Oordhvareto yoghi El yoghi en el cual la energía seminal fluye hacia arriba.
Osa Calor.
Osthabheda Dolor en los labios.
Ottapa El miedo.
P
Paalana Dar entrenamiento.
Pac Cocinar
Pachaka Pitta La función metabólica que toma lugar dentro del intestino delgado. Forma de Pitta que gobierna la digestión.
Pachan El aspecto de la vitalidad gastrointestinal que se relaciona con la mejora de la digestión y metabolismo.
Pada, Padas Pie, Piernas
Padabhramsa Pie caído.
Padasula Dolor en los pies.
Padasuptata Entumecimiento de los pies.
Padma Loto; Chakra; nombre para el plexo.
Padmakadi (aceite) Loto, doorva, y aceite de ajonjolí.
Padmâsana Un asana. Cruzado de piernas, sentado en ubicación de meditación con la columna derecha. «Postura del loto”, en el hatha-yoga. Posición tradicional de meditación.
Pagli Mujer enojada.
Pakriti, Pakruti La naturaleza primordial que en asociación con Purusha, crea el universo.
Paksavadha Hemiplejía.
Pakwashaya Gata Basti Basti administrado a través del recto. El tipo principal de basti empleado en pancha karma.
Panaka Método de una preparación de un té sanaciónl.
Panakam Bebida dulce de frutas.
Pancha Bhautika Los puntos de los cinco elementos.
Pancha karma Conjunto de los métodos ayurvédica de purificación del cuerpo, «cinco acciones». Las cinco acciones de limpieza: vomito, enema, purgación, sangría y medicaciones nasales.
Pancha kashaya Cinco métodos principales para la preparación de hierbas.
PanchaKashaya Kaloana Grupo de 5 métodos de preparación de una sanación natural: jugo exprimido, pasta, decocción, infusión. Caliente/ fría.
Panchamahabhuta La teoría de los cinco elementos.
Pancha-mundi-asan Asiento debajo del cual cinco esqueletos están sepultados.
Panchapranas Las cinco energías vitales esenciales.
Pancha-Sru-Marmas Los puntos de los cinco elementos en los canales.
Pancha तंत्र Una de las escrituras del conocimiento del तंत्र.
Panchendriya Vardhan (aceite) Aceite empleado en nasya para nutrir el funcionamiento sensorial.
Pandaravasini Percepción olfatoria.
Pangulya Paraplejía.
Pani Las manos.
Pañcan, Pancha Cinco.
Par,Pri Lleno, llenar
Para Sumo, primero. «Supremo», «más allá de»; superior, excelso; lejano, remoto; más poderoso, más poderoso, más eminente. Se utiliza para aludir al Absoluto, el Espíritu Universal como raíz sin raíz, incognoscible, impensable, inefable e indivisible, la meta suprema; lo que está por encima de cuando aparece al final de una palabra significa que consiste enteramente de; dedicado a u ocupado de.
Parabrahman Aspecto trascendental de la divinidad. Lo Absoluto, es una Unidad sin partes en su Naturaleza última y trascendental. Parabrahman no es limitado por el tiempo o el espacio y no puede ser descrito propiamente. Aun más, ha sido mencionado en varias escrituras como el que trasciende todo creación, pero que al mismo tiempo es causa radical de ella.
Paradhina También Paradhinata. Dependencia. Completamente comprometido en o intento de o consagrado a. dependencia de otro, sometimiento.
Parakrama Osadía.
Param Atma La inteligencia universal de la naturaleza.
Parama Supremo.
Paramahamsa Adhikaris o Aspirantes a la orden de los Hamsas o cuarto orden. También se los denomina Rayarshis y alegóricamente, Kshatruyas o guerreros espirituales. Cuarto grado (magnanimidad) de expansión de la conciencia. (Parivrat, Kutichaka, Hamsa y [Paramahamsa], los demás. Denominación de una de las grandes iniciaciones. Literalmente: «que se eleva por encima (para) del Hamsa o del yo». El discípulo que ha alcanzado la cuarta y última etapa del sendero, trascendiendo los anhelos y apegos mundanos, más allá de las ilusiones, y que con vista trascendental, alcanza a percibir la verdadera realidad.
Paramahansa Uno que pertenece al orden más alto de sannyasis. Sri Ramakrishna fue flamado por este nombre en sus últimos días.
Paramalithuna Acto amorosa sagrado ejecutado entre un yogui y una yoguini.
Paramananda Bienaventuranza suprema.
Paramanu Átomo.
Paramasa El contagio
Paramatma, Param El es el uno, al cual el término Ishvara le es propiamente aplicable. El es el Señor Único en todo el cosmos, visible e invisible. Comparado con su origen esencial, Parabrahman, puede ser considerado como el único y supremo Dios personal, aunque, por supuesto, sin poseer alguna individualidad limitada o definida. El es personal en el sentido de que todo el universo constituye su cuerpo, siendo su espíritu lo que le da vida constituyendo el ser único, o el Sarvantaryamin. Alma Suprema. El atma en su aspecto universal de Dios.
Paramayayika V. cuadro védico.
Para-sakti Supremo poder o energía.
Parashurama Sexto avatar de Vishnu.
Para-vidya El más elevado conocimiento, conocimiento directo de Brahman.
Paria «Intocables». Lo que no tienen ninguna casta. Discriminación eliminada por Mahatma Gandhi.
Parihani Decadencia
Pariksha Examen médico, diagnóstico.
Parinam Los efectos negativos de las estaciones sobre el cuerpo. La tercera causa principal de la dolencia después de pragya aparadha y astmya-indriyartha-samyog.
Parinama Transformación, cambio, alteración. Desarrollo, evolución.
Paripurna Plenitud total.
Paropakara Ayudar a otros hacer el bien a los demás.
Parsis Seguidores de la religión Persa, se refugiaron en la India. Son actualmente menos de un millón.
Passadhi, Pasiddhi Tranquilidad del espíritu o del cuerpo, calma. Paz, reposo.
Parsvavamarda Dolor en el pecho.
Parvati Es la manifestación femenina de Shiva y se la suele representar de pie junto a él o sentada en su regazo. Juntos constituyen la naturaleza dual del Absoluto. V. también Durga. Consorte de Shiva como la hija de la montaña. Diosa de la tierra. Esposa de Shiva.
Paryushit Alimento que ya no contiene fuerza vital o Prana.
Paschatkarma Los post-procedimientos de la terapia Pancha karma.
Pashu La bestia, el primer estadio de un aspirante.
Pashupata (secta) Uno de los más importantes cultos Sakta.
Pashyanti Habla iluminada.
Pat, path Andar, caminar.
Patañjali Fundador-renovador del sistema clásico de Yoga. Antiguo sabio quien escribió la guía para el Raya Yoga llpareja «Los Yoga Sutras de Patanjali».
Patha, pathin Camino, vía, sendero.
Pathram Hojas.
Patimukhata Mal olor en la boca.
Patradi Nimba (aceite) Jugo de hojas de nimba, eclipta alba, shatavari, manjishta, regaliz, ushira, musta, amruta, sariva, leche y aceite de ajonjolí.
Peeda Enfermedad, problemas físicos.
Peya Sopa de arroz. El segundo alimento que se toma después de Pancha karma.
Phalam Frutas.
Phat Mantra de poder y protección.
Pichhila Masaje con aceite caliente.
Pinda (aceite) Cera de abeja, manjishta. Sarjarasa, sariva, dhanyamla, y aceite de ajonjolí.
Pinda Swedana Un procedimiento de fomentos realizado con un bolo de arroz y leche caliente para mejorar la movilidad de los músculos y ligamentos.
Pindikodvestana Calambre en la pantorrilla.
Pingala Es el conducto o Nadi que corre por la parte derecha de la medula espinal y está relacionado con la circulación de la Shakti o Energía polarizada positiva, masculina, solar y las corrientes nerviosas del lado derecho del cuerpo. El Nadi que corre sobre el canal derecho del Sushuma Nadi o canal espinal.
Pishinchhali Un masaje vigoroso con hierbas empleando un bolo de arroz y gran cantidad de aceite para mejorar la movilidad de los músculos y ligamentos.
Pitaka Libros o colecciones flamados los libros canónicos budistas meridionales. Su edad puede fijarse en el siglo IV antes de Cristo de manera general, aunque puede suponerse, que parte de ellas llegan hasta Gautama Buda. Se dividen en tres que constituyen realmente los libros sagrados de los primeros budistas a saber: Vinaya Pitaka, Sutta Pitaka y Abhidharma Pitaka.
Pitta Humor biológico de fuego. Bilis; una de los doshas formado principalmente por el fuego y de forma secundaria por agua. Dosha responsable del metabolismo del cuerpo.
Pitta Dosha Bioenergía relacionada con la transformación y la digestión.
Plosa Calor abrasador.
Poorna Lleno.
Prabhava Acción especial y propia de las hierbas.
Prachanda Chandi La forma feroz de Chandi.
Pradhana Traducido por naturaleza. Es la materia primordial. Tiene aquí el sentido literal de la naturaleza no evolucionada. Significa lo mismo que prakiti, el opuesto de purusha, el espíritu en la filosofía sankhya. Para Sankara diríamos que se refiere al punto más lejano en la manifestación. Y es inconsciente, pura pasividad por lo que coincide con la materia del platonismo: la máxima ratificación de lo Uno. El espíritu en su máxima alineación como diría Hegel, se flama materia. En el contexto de la metafísica sankariana es una creación de la ilusión cósmica.
Pradnyaparadha Falla de la sabiduría o inteligencia.
Pragya aparadh Error del intelecto. Considerado por Ayurveda como la causa principal de la dolencia.
Prajapati El señor de las criaturas
Prajnana Conciencia.
Prajña Sabio. Sabiduría trascendente. Sabiduría como la Diosa.
Prakopa La segunda etapa de la manifestación de la dolencia caracterizada por la provocación o agravación de ama en su sitio de origen ( el aparato gastrointestinal)
Prakriti, Prakruti La sustancia universal indiferenciada, la Naturaleza creadora, que forma junto a Purusha un par indosociable. Principio femenino de la manifestación universal. A veces se le traduce por naturaleza o «substancia», pero no es la materia en el sentido moderno de la palabra. Naturaleza primordial, estado natural, constitución de acuerdo con la filosofía Sankhya que en asociación con Purusha crea el Universo. El equilibrio inherente de los doshas que es más benéfico para la vida. La constitución con la cual nacemos.
Prakruti Pariksha Examen de la constitución.
Prakupita Estado del dosha vata cuando se vuelve excesivamente colérico y genera una dolencia.
Pralaya Disolución cósmica al fin de un ciclo de manifestación.
Pramoda Estado de felicidad que proviene de contentarse el objeto deseado.
Prana En sentido absoluto, la energía vital; en sentido restringido, uno de los cinco alientos (vayu), lo más a menudo la inspiración, pero en algunos तंत्र, la expiración. Energía vital. El principio de la vida. El aliento en la respiración. La fuerza vital suprabiológica que tiene una relación con el aliento del hombre. Nombre hindú de las sutiles fuerzas magnéticas que se extienden en cualquier espacio u organismo vivo. Se dice que su opuesto es la materia. La manera en que circula esta energía es esencial para nuestro bienestar. Compara con el chi. Se equipara con la respiración.
Pranakriya Movilización del Prana absorbido durante la práctica del Pranayama.
Pranâm «Saludo supremo»; prosternación hecha a los pies de un rey, de un sabio, de un Dios, o de cualquier objeto sagrado. Inclinarse a modo de bienestaro respetuoso.
Pranamaya Vehículo o cuerpo de vida. Cuerpo emocional. Está conformado por partes etéreas y atómicas. El principio vital del hombre se manifiesta primero en este Kosha, que representa la parte más sutil del cuerpo físico. Los centros de actividad de los órganos motores, Karmendriyas, están radicados en este Kosha.
Prana Sakti Poder vital sutil que surge de la conservación del Prana.
Pranava Supremo símbolo de Brahman: AUM (om).
Prana Vata El vata que se encarga de incorporar al sistema los alimentos, el agua y el aire. El subdosha de Vata que controla las funciones y la toma de Prana, agua y alimentos.
Prânâyâma Dominio del aliento, uno de los grados esenciales de todo yoga. El conjunto de las prácticas yóguicas basadas en el control del aliento concebido como Prana.
Prapancham, Prapancha Este mundo creado. Compuesto físico de los cuatro elementos Vagadekachakshu.
Prapaka (metabolismo) Las tres fases transitorias de la digestión que ocurren en el aparato gastrointestinal
Prarabdha karma Karma que determina nuestra vida presente.
Prarthana Oración para buscar bendiciones.
Prarthana Samaj La asociación de ese nombre en el occidente de la India.
Prâsad Alimento ofrecido a los Dioses, aceptado por ellos, y que a continuación es distribuido a los fieles. Limpiar, alegrar, adorar. Caer en poder de; establecerse, crecer claro y luminoso, alcanzar placidez o tranquilidad (como el mar o el cielo, metaf. Aplicado a la mente); alcanzar claridad o distinción; estar agradecido, contento o legre, ser cortes o amable; ser exitoso (como en una acción), ser claro, purificar; hacerse sereno, alegrar (el corazón); dar calma, aliviar, aplacar, propiciar, pedir a una persona.
Prasada Comida bendecida que se ofrece a los dioses antes de ser repartida entre los comensales. Esto forma parte de una serie de rituales que se llevan a cabo antes de entrar a vivir en su casa. V. también Puja.
Prasara La tercera etapa de la manifestación de la dolencia caracterizada por la migración de ama su sitio de origen (en el aparato gastrointestinal).
Prash Jalea ayurvédica de hierbas.
Prashama Alivio de humor.
Prashanti Nilayan La Morada de la paz suprema. Nombre del ashram de Sai Baba en Puttaparthi.
Prashni Cuestionar (en diagnóstico).
Pratiloma El dosha vata mal dirigido, «a contra pelo».
Prati Marsha Nasya Aplicación repetida de aceite sanaciónl a las fosas nasales con la punta del dedo meñique para calmar las membranas mucosas secas y para protegerlo contra alergenos en el aire.
Pratipaksha Bhavana Técnica empleada por Patanjali en su Raja Yoga. Reflexionar sobre lo que es contrario a las observaciones y abstenciones (yama y niyama) y cultivar aquellos rasgos opuestos a dichas obstrucciones.
Pratyahara Control de los sentidos y de la mente. Quinta etapa del yoga, (Yama, Niyama, Asana, Pranayama, Pratyahara, Dharana y Dhyana)
Pratyakshatva Percepción directa.
Praval Coral.
Pravritti Acción, inclinación, esfuerzo. El camino de compromiso activo en el mundo.
Prema Amor, amor intenso, divino éxtasis de amor. El Amor divino. Amor universal puro e incondicional.
Premaswarupa La encarnación del Amor, otro Nombre de Sai Baba.
Premavadin La fuente del amor.
Prerana Animo interior.
Preya Lo que es deseado y por eso querido.
Prirhvi El elemento y principio organizador universal de la forma y estructura. También conocido comúnmente como el elemento tierra.
Priya Estado de felicidad que proviene de contentarse el objeto deseado.
Prsthagraha Rigidez en la espalda.
Prthivi Tierra
Pûjâ Ofrenda a las divinidades. Ritual culto, ritual de adoración, puede ser una ofrenda de agua, de flores de perfume, de alimento, etc. En algunos तंत्रs no se hace mucho caso del ritualismo exterior y se define puja como una ofrenda de la persona al ser.
Pundit, Pandit Erudito.
Puraka Inhalación. Acto de inspirar en el ejercicio del Prakrita Pranayama físico. (Ver Kumbhaka y Rechaka). Es el acto de integrar todas las concepciones mentales [Bhavas] en el Uno, divino, puro, dador de vida, Señor Paramatma.
Puranas Escritos más tatempera que los Vedas, hacia el siglo VIII, estos textos son historias basadas en dioses individuales, sus esposas e hijos, sus manifestaciones y sus encarnaciones. Textos mitológicos y religiosos hindúes. Escrituras sagradas. Ciencias tradicionales. Trabajo consagrado que trata, la mayor parte, de la creación, la preservación y la regeneración de los mundos, la genealogía de los dioses, etc. Son dieciocho en número y fueron escritos y compilados por varios Vyasas, que son distintos de Vyasa, autor del Mahabharata. La palabra Puruna significa original, primitivo, viejo, antiguo.
Puranic Libro antiguo sobre mitología hindú relativo a los Puranas.
Purascharana Una observancia que consiste en la repetición de mantras tantas veces como hay sílabas (letras) en el mantra, cono con culto al fuego, liberaciones de agua y dar de comer a los pobres.
Purdah Especie de pantalla usada por las mujeres para cubrir sus rostros.
Purisha Heces.
Purishavaha Strotas Sistema excretorio.
Purna Lleno, completo.
Purusarthas Los valores o deberes de la vida, que son: el bienestar agradable (kama), la riqueza o el poder (artha), la virtud (dharma), y finalmente la liberación (moksa). Si kama y artha aseguran un cierto bienestar en este mundo y si el dharma es el garante del gozo celeste, en un ciclo que no es aun el estado final y absoluto del hombre, el moksa como nihsreyasa (lo que esta allende el bienestar) trasciende los tres anteriores.
Purusha Principio espiritual que designa a Brahman, el Ser, el Si-Mismo, que forma con Prakriti una pareja indisoluble. Principio masculino de la manifestación universal; traducido a veces por «espíritu». El espíritu original o ser interior. Aquel que es completo, Lo inmanente o que llena el cuerpo, hombre perfecto. El espíritu Universal. Supremo yo, principio trascendente. Es el 25° elemento (trasciende los
24 elementos constitutivos de la materia), es también el quinto aspecto de Brahman, siempre distinto de la manera (prakriti), es el aspecto puro que solo se puede contemplar cuando todas las limitaciones que a Él se refieren han sido superadas.
Purushottama, Purushottam Purusha (espíritu) + Uttama (el más elevado). El espíritu universal, el ser supremo representante de Parabrahman. Paramatma. El aspecto Yóguico o Sintético del Espíritu Universal. La mejor y más alta persona, Dios como persona suprema.
Purvakarma El conjunto de procedimientos empleados para preparar una persona para los principales procedimientos de purificación de pancha karma.
Purvamimmansa Que se ocupa en el «serdefecto de las obras».
Pushpam Flores.
Pusti Contribuye a la nutrición del organismo
Puttaparthi Pueblo de la India donde nació Sia Baba.