¿Rechinas los dientes de noche? ¿Lo hace tu pareja? ¿Tu hijo? Este fenómeno se flama bruxismo. Hay varios remedios caseros que te ayudarán a aliviar el bruxismo y sus síntomas, casi todos enfocados a la relajación.
El bruxismo se define como una actividad anormal y parafuncional (sin fin concreto) de los músculos de la masticación que se realiza de forma inconsciente.
Las personas con bruxismo (que pueden ser tanto niños como adultos) mantienen los dientes en contacto durante un periodo largo de tiempo y con una fuerza que, en ocasiones, llega a alcanzar el 60% de la máxima que se puede ejercer en la masticación normal lo que ocasiona problemas en los dientes, articulaciones y músculos de la boca.
Se manifiesta de dos formas o pueden, incluso, aparecer ambas conjuntamente:
- Bruxismo céntrico: Es cuando se aprietan los dientes.
- Bruxismo excéntrico: La dentadura superior e inferior se frotan y producen el rechinamiento (usualmente ocurre durante el sueño)
Son diversos los factores asociados con la aparición de bruxismo siendo los más importantes el estrés, la ansiedad y la posición durante el sueño.
Debido a que el bruxismo, muchas veces, ocurre cuando se está dormido, existen personas que no se dan cuenta que lo padecen hasta que observan:
En los dientes:
Abracciones: Desgastes dentarios a nivel de los cuellos de los dientes en forma de hachazos.
Desgastes oclusales: La superficie oclusal (la que usamos para masticar y triturar los alimentos) se aplana o incluso aparecen depresiones y hundimientos.
Fracturas dentarias
En las encías:
Éstas se debilitan y, al cabo del tiempo, se presentan inflamación e incluso movilidad en los dientes.
Igualmente surgen síntomas como los siguientes:
- Dolores de cabeza, ya que la musculatura, tanto masticatoria como del resto de la cabeza están relacionadas, y, por ello, es fácil que se produzcan dolores en las sienes.
- Dolores de cuello y espalda.
- Dolor o fatiga en la articulación de la mandíbula. No sólo al comer y abrir y cerrar la boca, sino también en reposo.
Recetas tradicionales para aliviar el bruxismo
Masticar manzanas o zanahorias: Masticar una manzana, coliflor o zanahorias crudas antes de ir a dormir. Esto puede ayudar a calmar la mandíbula sobreactiva lo cual es particularmente útil para los niños.
Aplicar calor a las mandíbulas: Doblar una toallita facial, mojarla en agua atemperado, retorcerla y aplicar en ambos lados de la cara. El calor relajará los músculos tensores de la mandíbula.
Valeriana: Verter 1 cucharada de valeriana en una taza de agua que esté hirviendo. Tapar y dejar refrescar. Tomar una taza antes de dormir por un mes. Igualmente se puede añadir unas gotas de tintura de valeriana a un vaso de agua antes de acostarse en la noche. La valeriana ayuda a combatir el estrés que puede estar causando el bruxismo.
Infusión de tila: Hervir 2 cucharadas de flores de tila seca en una taza de agua por 5 minutos. Tapar y dejar refrescar. Colar y tomar una taza antes de acostarse. Este remedio, al igual que el anterior, ayuda a combatir los estados de estrés que muchas veces son el detonante del bruxismo.
Aceite esencial de lavanda y coco: Mezclar 3 gotas de aceite esencial de lavanda con 1 cucharada de aceite de coco. Realizar masajes circulares en la mandíbula antes de dormir para relajar esa área.
Aceite esencia de azahar y almendra: Mezclar 3 gotas de aceite esencial de azahar con 1 cucharada de aceite de almendra. Efectuar masajes circulares en la quijada para relajar el área.
Espino albar: Tomar una infusión de espino albar nos ayudará a relajarnos y conciliar el sueño. Para hacer la infusión mezclar una cucharada de flores secas por cada taza de agua y tomar un par de tazas al día.
Hierba se San Juan: El uso prolongado de la Hierba de San Juan (o hipérico) tomada durante un periodo de tiempo prolongado (entre 4 y 6 meses) constituye un tónico reparador para el sistema nervioso, lo que nos ayudará a aliviar el bruxismo. Se debe tomar en infusión. Para hacer la infusión mezclar una cucharada de flores secas por cada taza de agua y tomar un par de tazas al día.
Recomendaciones
Colocar un protector bucal o férula para eliminar el hábito reflejo producido en el cerebro. Éste es un aparato de resina rígida o acrílica dura termopolimerizable, de quita y pon, diseñado de tal manera que, mientras se lleva puesta, evita que los dientes entren en contacto entre sí, disminuyendo los desgastes o el rechinamiento. Se aconseja no empezar a usarla por la noche porque puede interferir en el sueño; es recomendable iniciar su uso varias horas durante el día, mientras se esté realizando alguna otra actividad.
Igualmente, recomendable es acudir al odontólogo para que confeccione la férula a medida de la boca de la persona que sufre de bruxismo. Se debe seguir pautas de revisiones periódicas para que nuevamente se ajuste porque la férula, con el tiempo, se va desgastando.
Controlar la ansiedad y el estrés Durante el día, es necesario tomarse las cosas con calma. Para prevenir el bruxismo nocturno, es importante evitar las cenas copiosas con abundante carbohidratos refinados como dulces, pastas y pastelería y las bebidas excitantes como la cafeína en la segunda mitad del día.
Otros consejos para disminuir el estrés que puede causar el bruxismo son:
- Consumir alimentos ricos en calcio, ya que este mineral resulta eficaz en el tratamiento de los movimientos musculares involuntarios.
- Darse baños atemperados.
- Realizar varias respiraciones profundas cuando prevea una situación tensa Tome el aire por la nariz y llévelo hasta el estómago. Luego, expúlselo lentamente por la boca.
- Practicar técnica de relajación En este sentido, se puede imaginar que una pelota está en la palma de la mano, apretarla muy despacio, luego un poco más fuerte y por último relajar la mano. Se debe repetir el ejercicio.
- Con el fin de relajar todo el cuerpo se puede acostar en el suelo, y con los brazos y piernas relajados y separados. Inspirar profundamente por la nariz reteniendo el aire durante un tiempo, expulsar lentamente por la boca. Hacerlo tres veces. Luego, se realiza una respiración abdominal (por la boca) expulsando el aire lentamente por la nariz mientras se relaja el cuerpo.
- Repetir tres veces. Terminar con varias inspiraciones profundas extendiendo y flexionando las extremidades. Intentar realizar estos ejercicios dos o tres veces al día, o por lo menos llevar un control para hacerlos con cierta periodicidad y con una duración determinada.
- Otra práctica consiste en empezar a imaginar un lugar donde le gustaría estar, pensar que se está allí, que se escucha los sonidos que suelen envolver ese ambiente e incluso intentar percibir el olor. Tomar el tiempo para imaginar la escena y relajar los sentidos. Esta práctica puede realizarse durante cinco minutos. Poner la mente en blanco y repítelo. Este ejercicio ayudará a estar más relajado y con la mente en otro sitio, y no en tu boca
mira Amílcar Nevárez Fernández ya pa que te curesn
Margareth Gutierrez mira amiga ?
??? gracias amiga lo tendre en cuenta!!
Daniel Orellana
Alejandra Ortega esto es para ti
Lupita Terroncito Guzman
Guadalupe Ovando
Yolanda Valladolid Ramirez
Sergio Carreño Pérez
Marian Mareco Ebert Elsa Raquel Dirie
Marii
Para vos Ana Laura Gomez Lentini
Gracias Cinty!!
Mechi Rondán ☝
?