¿Te gusta que te den un buen masaje? ¡Y a quien no! El caso es que la ciencia hasta ahora cuestionaba su eficacia, pero, finalmente, ha tenido que retractarse y aceptar los beneficios del masaje terapéutico.

Está claro que un buen masaje puede aliviar el dolor muscular o ayudar al cuerpo a recuperarse tras un ejercicio físico intenso. Sin embargo, poco se sabe acerca de los procesos fisiológicos que producen estos efectos tan beneficiosos. Un estudio publicado en Science Translational Medicine ofrece algunas pistas: la respuesta está en los genes.

El desconocimiento de las bases biológicas que subyacen a los masajes hace que algunos médicos se muestren escépticos frente a sus efectos beneficiosos. Mark Tarnopolsky, el investigador responsable de este estudio, era uno de ellos. Sin embargo, tras sufrir un accidente acudió a fisioterapia como parte de la rehabilitación, y se recuperó con tanta efectividad que decidió buscar la explicación celular a su curación.

Los científicos encontraron que después de un masaje se inactivan algunos genes relacionados con la inflamación, y además se activan otros que ayudan al músculo a recuperarse. Por otro lado, el estudio desmiente el tópico de que los masajes degradan el ácido láctico y otros productos de deshecho generados en los músculos cansados.

El trabajo se realizó tomando muestras del tejido del cuádriceps de varias personas que acababan de realizar ejercicio físico. La mitad de ellas recibieron un masaje al terminar, y la otra mitad no. Tras el análisis genético de las muestras, los científicos observaron que las piernas masajeadas tenían un 30 por ciento más del PGC-1alpha. Esta proteína activa los genes relacionados con la formación de mitocondrias, que son los orgánulos que aportan energía a la célula. Además se encontró menos proporción de la proteína NFkB, que activa los genes asociados a la inflamación muscular.

Mira tambien:  Aceite de coco para ayudar a la memoria

Aunque aún es necesario profundizar en el tema, su trabajo es un primer paso hacia la comprensión de los mecanismos biológicos que explican el poder terapéutico de un buen masaje.

De hecho existen muchos tipos de masajes y en los últimos tiempos se han convertido en una auténtica moda social. Junto con esta tendencia han nacido sitios webs especializados en este tipo de tratamientos. Es el caso de Monazen, donde los propios especialistas ofrecen sus terapias ya sea de spa, masajes, y otros servicios con descuentos para que pasen de ser un lujo de la alta sociedad, a una método sano de eliminar el estrés laboral.

Otros beneficios del masaje terapéutico:

La bienestar de nuestro organismo depende de la bienestar de nuestras células y éstas dependen de un buen flujo de sangre y de linfa. Con el masaje terapéutico recomendableamos estas dos circulaciones  llevando así nuevos nutrientes y eliminando sustancias tóxicas.

El masaje terapéutico aumenta la calidad de la sangre (Glóbulos  rojos y blancos) aumentando así la capacidad para transportar oxígeno.

Estimula la liberación de endorfinas,  que nos ayudan a combatir el dolor y dan sensación de bienestar.

Mira tambien:  Técnica de masaje con pelota para la Ciatica

Si combinamos el masaje con una dieta equilibrada y con ejercicio ayudamos a restaurar el contorno del cuerpo y a disminuir depósitos de lipido.

Ayuda a mantener la flexibilidad de los músculos.

Hoy en día más de 2/3 partes de las enfermedades están relacionadas con el estrés. El masaje terapéutico ayuda a reducir el estrés.

Ayuda a combatir la depresión y los estados de ánimo negativos.

Se ha demostrado que el masaje terapéutico es efectivo para aliviar dolores de cabeza del tipo tensional, dolores musculares de espalda, así como regenerar la condición de la piel.

Además un buen masaje es una experiencia envolvente que atiende a todos los sentidos, desde suaves caricias hasta fuertes manipulaciones, con fragancias aromáticas naturales y música que relaja el cuerpo y la mente.

De hecho el Masaje es más que un lujo que algunos deciden darse: Es una herramienta de comunicación y contacto. Por medio del Masaje se generan fuertes lazos emocionales, conexiones energéticas y vínculos entre los seres que les permiten sentir unidad, pertenencia y gusto de cooperación.

¿Sabías que en la India se les da Masaje diario a los niños?

Desde su nacimiento hasta los seis años, los niños son masajeados; con ello sus defensas se fortalecen y sus músculos se activan. Cuando llegan a dicha edad, son entrenados para dar Masaje a los abuelos, quienes notarán los beneficios en articulaciones y Sistema Inmune. De hecho el Masaje en pareja forma parte natural de la vida marital, incrementando la unión de los seres y fertilidad.

Mira tambien:  La fragilidad del ser humano

¿Qué son esos “nudos” que sentimos en la espalda?

Debido a la mala acura frente a la computadora, las horas que invertimos en transportarnos y el estrés al que nos hemos hecho adictos, los músculos responden contrayéndose por largos periodos de tiempo, ocasionando dolor, inflamación y la aglomeración de las fibras musculares.

A esta condición se le conoce como contractura muscular, que resulta ser no solo un impedimento físico sino una distracción mental constante.

El Masaje Terapéutico moviliza las contracturas musculares y desintoxica el cuerpo, alivia dolor y tensión emocional. Brinda de un espacio interior de relajación y reflexión.

El 80% de las enfermedades son detonadas por el estrés, pues nos hemos hecho adictos a una vida en la que nos olvidamos de lo realmente importante, postergando las necesidades de nuestro cuerpo hasta enfermorlo.

Por lo tanto una cultura de Bienestar promueve el contacto humano.