Te hiciste un tatuaje y ahora te arrepientes. A veces pasa. Después de un tiempo ya no te sientes identificado con ese dibujo que marca tu piel de forma permanente. ¿Y no quieres usar láser? Aquí te dejamos un método casero. Borra tu tatuaje con sal, pero déjame ser sincera, te va a doler…
Puedes borrarte tu tatuaje en casa con pasta de sal, mucho cuidado y mucha paciencia.
Ningún método te quitará totalmente el dibujo del tatuaje sin dejarte una cicatriz, pero sí es posible que si eres paciente y estás decidido puedas eliminar el tatuaje que ya no te gusta.
Para preparar la pasta de sal abrasiva ten en cuenta una serie de recomendaciones:
- Planifica cuándo vas a hacerte la abrasión. Es preferible que la hagas en invierno, cuando el cuerpo no se expone tanto y hay menos riesgos de infecciones.
Puedes realizarlo en verano, pero tendrás que tener mucho cuidado con las infecciones al exponerlo al aire libre o mancharlo con suciedad o sudor.
Ten en cuenta que la zona después queda muy dolorida por lo que, dependiendo de la zona del tatuaje, puede que necesites reposo.
- Ten todo lo necesario a mano. Como es un método algo doloroso puede que necesites una crema de adormezca la zona antes de aplicar la pasta.
Si es un tatuaje grande puede que necesites un calmante inyectable para recomendablees experiencias.
Necesitas, además, gasas, guantes, apósitos, antibióticos (según recomendación médica) y algún ibuprofeno para calmar el dolor.
- Pide ayuda a un tercero. No hagas la dermoabrasión tú solo, sino pide ayuda a alguien de confianza.
Necesitarás ayuda para vendarte o para hacerte la abrasión.
Cómo hacer la pasta de sal.
Para realizar la pasta requieres dos partes de sal gruesa marina, por una parte de agua.
Prepara cantidad suficiente según el tamaño de tu tatuaje. Tiene que quedar con una consistencia de una pasta gruesa y algo áspera al tacto.
Cómo hacer la abrasión.
Limpia y seca: Antes de aplicar la pasta, lava bien tus manos y la zona en la que tengas el tatuaje con agua tibia y jabón neutro.
Aplicación: Ponte guantes y toma la pasta entre tus manos. Colócala sobre la zona a tratar, y, con la ayuda de una gasa, comienza a frotar durante aproximadamente quince minutos.
Debes hacerlo fuerte y ten en cuenta que la zona va a sangrar y atemperar.
Es preferible que este paso lo realice un tercero, teniendo las precauciones ya mencionadas en el paso dos, ya que si lo haces tú mismo puede que te impresiones.
Limpieza de la zona: Con una gasa, y con los guantes aún puestos, retira los restos de sal y limpia con abundante agua.
Cubre bien con un apósito, y toma un ibuprofeno y un antibiótico a modo de prevención. Cambia el apósito cada seis horas, y limpia la zona.
Cicatrización: Ten en cuenta que ningún tatuaje se borra en una sola sesión de abrasión. Necesitas, al menos tres o cuatro sesiones para borrar un tatuaje mediano sin color.
Debes dejar que la zona se sane y se cicatrice bien antes de comenzar nuevas abrasiones. Dependiendo el tamaño y el clima, la cicatrización puede demorar de cuatro semanas a un mes.
Recomendaciones:
- Recuerda que un tatuaje es una perjudicada hecha en tu piel con el propósito de inyectar tinta para que se quede de forma permanente en ella, por lo que para quitarte el tatuaje es necesario deshacerse de esa piel «pintada».
- En cualquier caso ningún método va a funcionar rápido y sin dolor. Con la mayoría te quedará, por lo menos, una cicatriz.
- Es muy importante que cuides la higiene de la zona que estás tratando para que no se infecte y te quede una marca lo menos visible posible.
- Si notas que te sube la fiebre o tienes cualquier tipo de reacción alérgica no dudes en acudir a un dermatólogo.
Otros métodos alternativos:
- Agua oxigenada.
El agua oxigenada o peróxido de hidrógeno es conocida por sus múltiples propiedades, entre las que se encuentra la propiedad de de aclarar el pelo y la piel.
Si tienes un tatuaje pequeño, entonces aplica tres veces por día una buena cantidad de agua oxigenada de más de 30 volúmenes. Si consigues agua de 100 volúmenes ¡mucho recomendable! Debes aplicar y dejar actuar durante veinte minutos, y luego enjuagar.
Este es un método poco invasivo para la piel, por lo que es recomendable para personas alérgicas o con pieles muy sensibles, pero borrar un tatuaje por completo con este método puede llevarte hasta un año entero…
- Agua oxigenada + Polvo decolorante
Si eres una persona ansiosa y no puedes esperar tanto tiempo para ver ese tatuaje desaparecer de tu vida para siempre, entonces puedes acelerar la acción del agua oxigenada agregándole polvo decolorante (del que se utiliza para aclarar el cabello).
Las proporciones son dos partes de agua oxigenada de 30 volúmenes, por una parte de polvo decolorante de rápida. Debes mezclar muy bien hasta obtener una pasta semi-sólida, y aplicar con la ayuda de un pincel sobre tu tatuaje. Debes dejar actuar esta mezcla durante veinte minutos, y luego aclarar con agua.
Para experiencias en poco tiempo, requieres aplicar esta mezcla dos veces por día.