Tengo esa costumbre de buscar siempre las verduras y hortalizas más frescas. Me encanta eso de llegar al campo y poder coger mis propios tomates, lavarlos y hacerme una ensalada rica. Estarás pensando que esto es exclusivo de unos pocos afortunados, pero hoy te voy a explicar cómo puedes cultivarlos en tu propia terraza. Sólo tienes que saber cómo, cuándo y qué variedades plantar.
No hay nada como comer verdura fresca o probar una ensalada de esas que tiene tanto sabor que no hace falta ni aliñarla. Seguro que te has preguntado alguna vez si serías capaz de cultivar tú mismo tus propias hortalizas. Te enseño como puedes hacer tu propio huero.
Cómo hacer un huerto en casa:
A veces pensamos que iniciar una huerta hogareña es complicado o costoso. Pero no, te contamos cómo resolverlo. Hacer una huerta orgánica puede ser un hobby económico y bienestarable. Podéis hacer un huerto vertical en una pared o reja o recurrir a una maceta o un cajón. En un balcón o cerca de una ventana de la cocina podéis tener cultivos de lo más variados.
Lo primero que hay que hacer es perder el miedo a la palabra “huerta”, imaginando varios metros de tierra, muchas plantas y horas de trabajo. Nada que ver: el huerto urbano, tan famoso hoy en día, tiene otras característias, y hay muchos recursos novedosos que facilitan las cosas.
¿Qué necesito para construir un huerto urbano en poco espacio?
Muy poco: semillas o plantas (lo mejor es comprar plantas de temporada, ya que no crecen todas igual en verano que en invierno), tierra y sustrato (lo ideal es abono orgánico), uno o varios recipientes que funcionen como macetas y luz del sol. Es clave que el lugar donde vas armar tu huerto tenga las suficientes horas de luz diarias para llenar de vida a tus plantas.
Materiales para hacer una huerta
50 cm de tubo PVC.
Prensa de barra.
Cuerda
Caladora.
Tapas del diámetro del tubo.
Taladro eléctrico.
Pintura en aerosol.
Cortar de manera horizontal unos 5 cm del tubo, generando un recipiente ahuecado arriba.
Pegar tapas.
Agujerear.
Pintar.Pasar las sogas por los agujeros.
Llenar de tierra y abono orgánico (o fertilizantes).
Sumar distintos tipos de semillas.
Humedecer la tierra regando.
Colgar.
Otras opciones de huerta en casa
Huerta en macetas
Como decíamos, no es necesario tener jardín ni varios metros de tierra para probar la horticultura hogareña. En una o varias macetas podéis distribuir distintos tipos de semillas o plantas y tener una buena producción cada temporada. Mientras las cuides y las vayas renovando, vas a tener unos cuantos vegetales que aprovechar sin gastar en la verdulería.
Huerta en cajones
Otra buena opción es hacer una huerta en cajones de fruta o verdura, sumando un eslabón más a tu movida bienestarable: el reciclaje. Es una alternativa que puede quedar súper bien en un balcón o jardín.
Los materiales son muy fáciles de conseguir: un cajón (podéis pedirlo en la verdulería o comprarlo), una lija, clavos, pintura (si preferís darle color), tierra y semillas.
La huerta vertical es una gran alternativa ante la falta de espacio. Te sorprenderá la cantidad vegetales y hierbas que podrás cultivar allí.
También podéis poner varias macetas pequeñas con una planta cada una en un porta maceta más grande, generando un lindo conjunto.