Los calambres están relacionados a la pérdida de líquidos y de minerales (potasio, magnesio y calcio) por vómitos o diarreas constantes o una abundante sudoración durante el ejercicio, aunque también los calambres musculares pueden tener su origen en la realización de algún movimiento excesivo o inusual de los músculos e incluso el permanecer mucho tiempo en la misma posición (sentado, parado, etc.) lo pueden ocasionar.
En algunos casos es posible que la falta de actividad física y el llevar una vida sedentaria contribuyan al problema, ya sea directamente o indirectamente: cuando hay falta de actividad física y uno pasa la mayor parte del día sentado, los músculos de las piernas, los de las pantorrillas y los pies no funcionan como deberían, esto provoca un endurecimiento de los músculos, que durante la relajación en el sueño puede dar lugar a contracciones y por consiguiente calambres nocturnos en las piernas.
Las mujeres embarazadas también experimentan calambres en las piernas, en este caso al tener al bebé todo vuelve a la normalidad.
Los calambres pueden aliviarse con el estiramiento. Masajear el área también puede minimizar las molestias.
Cómo aliviar el dolor de un calambre.
Una manera de eliminar el dolor es estirar lentamente el músculo. También se puede apretar la zona dolorosa durante algunos segundos, aliviar la presión y volver a presionar de nuevo hasta que el calambre desaparezca, o realizar un masaje.
Si los calambres nocturnos en las piernas son frecuentes, se puede tomar un vaso de agua tónica antes de acostarte. El agua tónica contiene quinina, un alcaloide que se extrae de la corteza del árbol de quina, y que es muy eficaz para combatir los calambres musculares.
Algunos trucos para los calambres en las piernas.
1º Bebe antes, durante y después de hacer deporte, a ser posible incorpora bebidas con sales y electrolitos ya que muchas veces los calambres vienen provocados por descompensación entre el sodio, el cloro y el potasio.
2º Toma alimentos ricos en potasio como pueden ser el plátano y el kiwi, estos te ayudarán a retardar o incluso hacer desaparecer los calambres gracias a la aportación de este mineral a tus músculos.
3º Estira antes y después del ejercicio, tener unos músculos elásticos te ayudarán a evitar los calambres.
4º No hagas cambios bruscos de intensidad en el deporte, ve progresivamente subiendo de nivel, de esta manera irás preparando al músculo y evitarás caer en fatiga extrema, situación que facilita los calambres musculares.
5º Incorpora a tu dieta productos lácteos y derivados como yogures, leche o queso ya que el calcio y el magnesio también te ayudarán a conseguir el equilibrio mineral en el músculo, consiguiendo de esta manera evitar los calambres.
6º Evita los alimentos grasos de origen animal y los de bollería industrial, el abuso de estos alimentos puede incrementar el índice de colesterol y triglicéridos y esto puede acentuar la aparición de calambres.
Alimentos para evitar los calambres.
Los alimentos ricos en potasio y magnesio van a prevenir los calambres, al asegurarnos que su aporte en la dieta es adecuado. Alimentos como son las verduras y hortalizas van a asegurarnos ese magnesio y potasio que requieremos y la correcta hidratación antes, durante y después del deporte también ayudará.
Algunos alimentos ricos en potasio y magnesio son, por ejemplo, las verduras, las hortalizas o frutas como el plátano, la manzana, el melón o el kiwi, los frutos secos y las legumbres también son ricos en estos minerales y son muy fáciles de introducir en las comidas, puedes comer unas nueces con el desayuno o añadirlas en tu ensalada.
La carencia de vitamina B –especialmente la B2 y la B6- también puede favorecer los calambres. El germen de trigo y la levadura de cerveza son buenas fuentes de estas vitaminas.
Además de la alimentación también es necesario que bebas agua antes, durante y después de realizar una actividad intensa, ya que la deshidratación también es una de las principales causas de este tipo de molestias.
Puedes combinar la ingesta de agua durante el ejercicio con bebidas isotónicas, que aportan ciertos minerales en una proporción idónea para reemplazar las pérdidas por sudoración.
Otra de las actividades imprescindibles para eliminar los calambres será la realización de una buena rutina de ejercicios introductorios a la activación deportiva que ayude a activar los músculos con ejercicios de flexión, torsión y estiramiento. Al estirar, además, reducirás las posibilidades de sufrir ciertas lesiones.
Fluidos.
Como hemos mencionado una razón para tener calambres musculares es la deshidratación, razón por la que se hace conveniente consumir en mayor cantidad bebidas o alimentos ricos en agua en una cantidad que active la producción de orina clara o de color amarillo pálido.
Si tienes sed, lo más probable es que te encuentres deshidratada pero no solamente puedes quitarte esa sed con agua, alimentos como la gelatina, los helados de agua, las sopas a base de caldo, los zumos de frutas y verduras, los batidos y el té de hierbas son perfectos para combatir la sed.
Diana Carolina Martin mira habla de los alimentos para evitar los calambres
Gracias<3
me gusto gracias
??
Lo ideal es tratar de solucionar cualquier afeccion con remedios naturales…
Mira Roberto Diego Garrido Roberto Diego Garrido Campoy
La ingesta de mate, con el agregado de algunos yuyos, como Uva Ursi o Carqueja, son diuréticos, y ello ocasiona la pérdida de potasio y magnesio, que requieren los músculos luego de un esfuerzo prolongado que genera ácido láctico, y ocasiona los famosos «calambres», comiendo bananas o ingiriendo cloruro de potasio, y en casos extremos pastillas de «Apis muscular» desaparecen, Todos los productos mencionados, son de venta libre en Herboristerías.
Gaspar lee esto!
Gracias!!! Comparto
Pa vea! Carlos
La Bruja
Gracias.
Mira Eli Mary Vazquez
Me pasa en los cambios de tacones a de piso o pantuflas por eso rara ves uso tacones altos 🙁
‘Shazana Roses
Mica Groisman
Vilma Mañarey p/mami
Very cool!
Cierto!!!!!.
Nicolás Alamo Suárez
Beto GC para tus pretextos ja
Tus clases están muy difíciles ?
Difícil!? Difícil el cálculo integral! Eres muy llorón
Jajaja cálculo esta regalado ??
Pues me tendrás que enseñar
Claro, a derivar a integrar lo que quieras ?✌?️
Yolanda Barragan
Excelente Información
Roman Santillan
Sabe les voi a compartir les un secreto para que no te atormenten los calambres : pongance un corcho en el bolsillo y listo adios a los calambres y cuando se desarme porque se desase en el bolsillo lo cambias eso lo comprobamos el papa de mis niños sufría mucho de eso y nos dieron este secreto y nunca más calambres que les sirva
Muy buena informacion y consejos para evitar los calambres.
Joel Cobian Lopez
Tremendo dato Lilika Suarez
Paz Rivas tienes que leer eso
y como le ago