¿CÓMO INGERIR LOS REMEDIOS HERBALES?

Los remedios herbales. El secreto para descubrir el poder de las hierbas radica en ingerir cantidades sensatas de la clase indicada: cuando bebas té verde, la versión más bienestarable es el de hoja suelta, sin sabor adicional, y no el de bolsa.

 

El ginseng está disponible en diversas formas; la efectividad de un producto de ginseng depende de la concentración y la variedad de ginsenoides que contiene. El limoncillo fresco (la recomendable versión es picado y utilizado con otras hierbas aromáticas como el ají, el ajo y el cilantro.

 

Se consigue casi en todos los supermercados, lo mismo que el jengibre. Son innumerables las otras hierbas que se pueden utilizar tanto para preparar la comida como para proteger tu bienestar. Muchos vienen en forma de píldoras, pero que las píldoras sean o no sean tan efectivas como las hierbas es motivo de debate. Consulta un herbolario profesional para seleccionar las plantas que son más apropiadas para ti.

 

 

Ejemplos de productos de remedios herbales:
Avena. La avena contiene lecitina, vitaminas del complejo B, ácido pantoténico, enzimas, minerales (principalmente calcio y fósforo), ciertos oligoelementos y un alcaloide, que equilibra y tiene efectos vigorizantes sobre el sistema nervioso. El uso de la avena es muy recomendable para las personas con depresión.

 

Bálsamo. Esta hierba se recomienda para la depresión debido a sus efectos sedantes suaves que ayudan a equilibrar el humor. En este caso estamos hablando de la hierba flamada bálsamo, no de los compuestos que se hacen con diversos ingredientes.
Valeriana. Produce sedación, tanto en el sistema nervioso central como en el periférico. Disminuye la ansiedad y la presión arterial, pero se debe tener cuidado de no consumir en exceso cuando se padece presión baja.
Madre tomillo. Tomar un baño atemperado con madre de tomillo tonifica y revitaliza, da buenos experiencias para las personas con depresión gracias a los efectos relajantes de su aroma. Si no se puede tomar un baño, las vaporizaciones son igual de efectivas.
Angélica. Esta es otra hierba con propiedades sedantes que facilitan el equilibrio en el sistema nervioso.
Apio. El apio da una sensación de vitalidad y bienestar. Su jugo es muy útil cuando se utiliza como un vigorizante y remineralizante en general, se mezcla con el tomate, la zanahoria y jugo de limón. Se recomienda para las personas que sufren de agotamiento o depresión nerviosa.

 

Hojas de naranjo. Excelente para la ansiedad por sus propiedades. Lo más recomendable es consumir el té que se puede preparar con estas hojas, agregar un trozo de canela y endulzar con un poco de miel.
Lupilino. Es el polvo amarillento que se obtiene de la base de las flores del lúpulo y es un excelente analgésico y sedante que calma la ansiedad, migraña, estrés, dolores de cabeza y la fatiga.
Lavanda. Equilibra el sistema nervioso periférico y central. Es una planta muy usada en diversas industrias y actualmente podemos encontrar lociones, sprays y otros productos de aromaterapia de fácil uso.

Ver mas de este blog…

NEUMONÍA

NEUMONÍA

Os explicamos algunos tratamientos naturales para ayudar a sanar la neumonía, así cómo ayudar al tratamiento y sanar...