Si eres de las que cada vez que se acerca a una planta no para de estornudar ¡aunque no sea primavera! aquí te dejamos unos consejos para decir adiós a tu alergia al polen.
Para empezar es bueno entender por qué tienes alergia.
Esta alergia está fundamentalmente en la base de una reacción al polen, grano vegetal formando el elemento masculino de la flor.
Este elemento masculino transporta el símbolo de la reproducción y de la fertilización. Afecta habitualmente los ojos, la nariz, y los senos. La alergia está en la base de una resistencia a una situación en mi vida, de un recuerdo pasado.
Es posible, pues, que resista frecuentemente inconscientemente a una forma de la experiencia del pasado o a ciertos aspectos de ésta, sobre todo si lo que siento con relación a la experiencia no “huele bien”.
Es cierto que puedo atraerme una alergia por varias razones pero una cosa es segura: me ahogo o me siento ahogado por una situación. Me rebelo, algo no me conviene en absoluto pero lo hago a pesar mío parami bienestar, y me ahogo.
Cambio de idea bajo la influencia de alguien, estoy listo para cualquier cosa, y me ahogo.
Pudo sentirme ahogado en las cosas por decir o por hacer, sobre todo si tengo dificultad en tomar mi lugar y a decir no.
Tengo tendencia a vivir también mucha culpabilidad. Manipulo para tener lo que quiero…
Trucos caseros para aliviar los síntomas de la alergia al pólen.
Calmar la nariz con irrigación nasal: Las alergias estacionales generalmente son causadas por el polen de plantas florecientes, el césped y los árboles, que se queda atorado en la cavidad nasal. Y el polen desencadena el proceso inflamatorio al que flamamos alergia.
Una forma de reducir los síntomas es lavar los alérgenos de la cavidad nasal con una solución de agua con sal.
Los artefactos llamados Neti pot, un recipiente en forma de tetera, han sido usados desde la antigua India para despejar las cavidades nasales.
Usar un Neti pot o alguna solución nasal salina, como Sinucleanse, es una gran manera de ayudar a reducir los síntomas de las alergias.
Inhalar vapor con aceites esenciales: Para esto hay que hervir agua en un recipiente y luego apagar el fuego.
Agregar cuatro gotas de aceite esencial de eucalipto, de una a dos gotas de aceite esencial de árbol de té (tea tree) y tres gotas de aceite esencial de romero.
Luego, colocar una toalla grande sobre la cabeza, inclinarse sobre el recipiente e inhalar profundamente durante cinco a diez minutos.
Un baño de tina con sales de Epsom:
Las sales de Epsom sirven para desintoxicar el organismo la desintoxicación del organismo juega un papel importante en la trata contra las alergias.
Para aliviar la hinchazón de los ojos:
Aplique compresas de agua fría, rodajas de pepino o de papa cruda.
Probar con la acupuntura: La acupuntura puede ser efectiva, y se piensa que puede calmar un sistema inmunológico hiperactivo. Aplicada de forma local, la acupuntura puede ayudar a reducir la inflamación de los senos nasales, que es la causa de gran parte de la incomodidad que provocan las alergias.
Tomar té de ortiga verde: Quien haya tenido contacto con esta planta perenne, probablemente recordará su efecto irritante. Sin embargo, es seguro y sano beber un té de sus hojas. El té debe dejarse reposar en agua caliente entre diez y quince minutos para obtener todos los beneficios de los aceites sanadores de la planta.
Manzanas:
Las manzanas pueden proteger los pulmones de los alérgenos y los irritantes que producen las alergias. La cáscara de manzana contiene quercetina, un flavonoide que hace a las células más resistentes contra los alérgenos. Para obtener los beneficios de la manzana se recomienda comerla cinco veces a la semana.
Probar con una cucharada de miel:
Se debe elegir miel producida localmente por abejas de su misma área geográfica. La teoría es que consumir miel podría ser algo muy parecido a la inmunoterapia, del mismo modo en que los alergólogos introducen dosis diminutas de un alérgeno para reducir la sensibilidad al mismo. Debido a que las abejas recolectan néctar de las flores, recogen inadvertidamente granos de polen, los cuales se introducen a la miel, lo que resulta en una inmunoterapia homeopática.
Usar miel como sanación preventiva funciona recomendable con una dosis diaria durante varias semanas o meses antes de que inicie la temporada de alergias. Por ejemplo, la ciudad de Nueva York aprobó hace poco la apicultura, y una marca, llpareja Hi-Rise Hive, es vendida en tiendas de comida sana en dicha ciudad.
Piña:
La piña es una de las recomendablees fuentes naturales de bromelina, una enzima que alivia la irritación y la congestión nasal. Además, por ser un anti-inflamatorio natural, también reduce la inflamación nasal. Otro beneficio es que tiene un alto contenido de vitamina C, la cual disminuye la reacción del cuerpo ante los alérgenos.
Tomar vitamina C y quercetina:
La vitamina C es un antioxidante poderoso y también un «estabilizador» de mastocitos. Los mastocitos son células diminutas que rodean a las membranas mucosas, que cuando son expuestas a un alérgeno, liberan histamina.
La histamina en el torrente sanguíneo es la causa de síntomas como ojos irritados, estornudos y flujo nasal. La vitamina C hace que los mastocitos sean menos reactivos, lo que reduce los síntomas de la alergia, mientras que la quercetina es un flavonoide potente que intensifica los efectos de la vitamina C.
Se recomienda consumir 1500 mg de vitamina C con 500 mg de quercetina al aparecer las primeras señales de alergia al pólen, y repetir cada cuatro a seis horas, según se necesite. Esta astuta combinación puede acabar con un ataque de estornudos en menos de veinte o treinta minutos.
Otro producto excelente,Natural D-Hist, también contiene ortiga verde, bromelina (una enzima) y acetilcisteína (para reducir mucosas).
También se pueden probar los antihistamínicos naturales.