Este es el extracto del Glosario Sanscrito de la K.
K | |
Kaaranas | El cuerpo causal. |
Kafa | Flema, el humor, compuesto de agua y tierra, que proporciona cohesión y estabilidad al cuerpo humano. |
Kafni | Un tipo de turbante. |
Kailas | La montaña del mundo. Pico de los Himalaya, considerada la morada de Shiva. |
Kainkaryam | Serdefecto. |
Kaivalya | Unidad, inmutable, aquello que esta mas allá de las gunas (o cualidades del mundo material), liberación, bienaventuranza final, beatitud. Totalidad. Aislamiento. |
Kajal | Preparado cosmético para realzar la belleza de los ojos y protegerlos de dolenciaes. |
Kaksa | Herpes genital. |
Kal basti | Un basti administrado en un tiempo especifico para el máximo efecto. |
Kala | Tiempo eterno que engendrara la ingenua noción del tiempo que conocemos. Principio temporal, una de las cinco corazas. Período de tiempo. |
Kalari | Antiguo arte marcial hindú. |
Kalarippayattu | Arte marcial practicado al sur de la India (kerala), cuyos ejercicios conducen a un extraordinario control físico y también a una interiorización que pone en contacto con el cuerpo sutil. Esta disciplina tiene 160 a 220 marmas puntos críticos corporales y 107 fisiológicos. |
Kâlî | Manifestación brutal de la poderosa Diosa Durga, kali, literalmente «la negra», elimina a los demonios y protege la tierra. Tiene la piel azul o negra y a menudo se la suele representar en la figura de una anciana que lleva una guirnalda de calaveras y de cuya lengua gotea la sangre de sus víctimas. A Nirtti, diosa de la oscuridad y también señor de los demonios en su manifestación masculina, se le asocio con kali. La «Negra», Shakti tenebrosa de Shiva. Potencia trascendente del Tiempo (kala) que desintegra todo objeto Madre divina, en su aspecto terrible de destructora de las ataduras y de las ilusiones. |
Kali (Ornamentos) | Nombre de los ornamentos de Kali en Dakshineshwar. Son los siguientes: Baju, Bala, Bauti, Chaudani, Cheka, Dombi, Joba, Kamarpatta, Kanbala, Kanposh, Nupur, Paincha, Pancha Makaras, Panjele, Tabiz y Tarr. |
Kali purana | Texto antiguo védico que habla acerca de la naturaleza de Kali. |
Kali Yuga | “La edad de Hierro». Edad de las sombras, edad oscura, edad de los eventos, el último de los cuatro periodos en los cuales esta divido un manvantara, una era de Manu, es decir: la duración de manifestación de una humanidad terrestre. Nosotros nos encontramos actualmente en el final del kali yuga y es a nosotros, hombres de los últimos tiempos, a quienes esta especialmente destinada la revelación tántrica. |
Kalkî Avatâr | El último de los diez avatara de Vishnu, al cual se le representa montado en un caballo blanco, y que se manifestara al final del presente ciclo. Significa «el destructor de la ignorancia». Nombre con el que los devotos justificadamente denominan a Sri Muktishvara Bhagavan. |
Kalpa | El ciclo. |
Kalpana | La asociación de nombre y permanencia a los objetos. |
Kalpavriksha | El Árbol del Edén, el árbol de los anhelos. |
Kama | Dios del anhelo agradable. Pasión, anhelo. Es el tercero de los purushartha o grandes finales de la vida (siendo las restantes: Dharma, Artha, [kama], Moksha y prapti), y como tal representa la purificación de los anhelos, gratificación del anhelo y también anhelo de felicidad. Cualquier persona puede decir de sí mismo: «voy a ser feliz». Este anhelo (kama) se manifiesta como esa deseada felicidad. |
Kama-dêva | La diosa del amor. Lleva un arco florecido y cabalga en un papagayo. |
Kamadhâtu | El elemento de la vida mundana. |
Kanadhênu | Diosa de la abundancia. |
Kâma Sutra | «Tratado del Amor», compuesto por Vatsyayana, consagrado a la elección de una esposa a los deberes del marido y de la mujer, a las cortesanas y a la unión amorosa. |
Kamala | Ictericia. |
Kamala, Kamalatmika | Diosa del Loto. |
Kamalôka | El mundo más bajo de las 3 esferas de la existencia de las que ni siquiera los dioses pueden eximirse. |
Kamandalu | Rio Sagrado. |
Kamasava | El toxico de la agradableidad. |
Kamasukhallikânu_ yoga | Este termino buddhista se refiere al principio fundamental (dentro del sendero mediano) de evitar la caída en el agradableismo. |
Kamâsava | El tóxico de la agradableidad. |
Kambala | Chal rojo de lana; Ciervo de pelo largo. |
Kamini Kanchana | (Literalmente mujer y oro) Término usado por Ramakrishna para referirse a la lujuria y la codicia. |
Kamma | Negocio. |
Kamsa | Bronce. |
Kanaka | Oro. |
Kanda | El origen de todos los nadis. |
Kanda Marga | El manejo de la espada |
Kânksh | Anhelar, tener hambre. |
Kanthoddhvamsa | Ronquera. |
Kanthopalepa | Mucus en la garganta. |
Kânti | Nostalgia, amor, encantos. |
Kântis | Esplendor. |
Kanyakâ | Virgen, mujer joven, muchacha. |
Kañcukacarîra | Uno de los cinco cuerpos del alma. |
Kapalaka svara | Forma de respiración en la que predomina el uso del diafragma con movimientos rápidos de contracción del mismo. |
Kapha | Humor biológico del agua. El dosha formado por agua y tierra, responsable de la estructura corporal. |
Kapha Dosha | Bioenergía relacionada con la estructura y la estabilidad. |
Kapikachhu | Una hierba empleada para mejorar la función del shukra dhatu. |
Kapila | Gran sabio hindú, fundador del sistema Sankhya de la filosofía. |
Kapura | Alcanfor, cinnamomum camphora. Utilizado en ceremonias rituales, aleja a malos espíritus, también usado en linimentos y aceites sanadores. |
Karakas | Significados planetarios. |
Karalâ | La horrible; otro nombre de Parvati. |
Karana | El tercer cuerpo o cuerpo casual, lo inconsciente (yoga). Corresponde al estado de conciencia del ser flamado Sushupti. Sthula, Sukshma, [karana] y turiya, las otras. |
Karana Vyayam | Forma mágica de práctica del Vyayam cuyo trabajo se realiza principalmente con mantras. |
Karatabhajas | Secta secundaria Vaishnava, la cual enseña que hombres y mujeres deben vivir juntos en una relación de amor, y gradualmente idealizar su amor mirándose el uno al otro como divinidades. |
Kârayâmi | Comandar de hacer u ordenar que se haga algo. |
Kariyâ | El «caminar»; el comportarse bien en el curso de su vida, con la connotación del celibato. |
Karma | La práctica de la acción correcta y verdadera. Actividad beneficiosa de ritos y rituales. Acto, acción bajo todas sus formas (en sentido técnico, acción ritual tal como está prescrita por el Veda). Ley inmanente de la cual resulta el que toda acción tenga un resultado inevitable, en esta vida o después. Se ha abusado mucho de este término en Occidente dándole una resonancia moral que no tiene originalmente. |
Karma Basti | Un régimen de basti de un mes administrado para tratar afecciones relacionadas con vata. |
Karma Indriyas | Los cinco órganos de acción: habla, manos, piernas, genitales y ano. |
Karma yoga | Ejecución de las acciones, con conocimiento Atmico o Yóguico (verdadera inteligencia). Yoga de acción, unión con el yo divino por medio de la acción, sendero de acción o devoción por medio de las obras, tales como los actos de Yagña (sacrificios), Tapas (austeridades) y Dana (ofrendas), y aun las obras inherentes al cargo o condición de cada uno, debiendo estas ejecutarse como un deber, sin apego, sin miras egoístas o interesadas, sin anhelo de recompensa y como una ofrenda a la causa divina, dedicando de esta forma todos los actos a Dios. Presencia de lo absoluto en cada acción. Yoga del serdefecto. |
Karma Yogui | Aquel que practica karma yoga. |
Karmêndriya | Los (5) sentidos (órganos) operativos; El hablar, asir, andar, vaciar y engendrar. Esta división hace el Vêdanta y el Sânkhya. |
Karna | Diagnóstico del oído. |
Karnasula | Dolor de oídos. |
Karpas-asthyadi (aceite) | Semillas de carpazo, bala, masha, rasna, deodaru, punarnava, shigru, kushtha, aceite de coco. |
Kartavya | Deber. |
Karttikêya | Dios de la evento. |
Kartritva | Sentido de «yo lo estoy haciendo». |
Kartritva abhimana | Orgullo debido a que «yo lo estoy haciendo» |
Karunâ | Gracia, compasión. |
Karunâ-bhâvanâ | La meditación sobre la compasión. |
Karyâ | La muchacha. |
Kasâva | El pecado (según Dhammapada). |
Kasaya | Astringente |
Kasayasyata | Sabor astringente en la boca. |
Kash | Irradiar. Parte de la palabra Akasha. |
Kashaya rasa | Sabor astringente. |
Kashmir Shaivism | Filosofía Shaivita del Kashmir medieval. |
Kâshta | Una religión del mundo. |
Kathâ | Relato, narración. |
Katha Upanishab | Una de las escrituras pertenecientes a la filosofía del conocimiento del absoluto Brahman. |
Kâtha Upanishad | Upanishad que relata la historia de Nashikeda, instruido por Yama, el Dios de la mas allá, sobre la inmortalidad del alma. |
Katti Basti | Una aplicación externa o local de aceite sanaciónl en la región de la espalda. |
Kathu rasa | Sabor picante. |
Katma | El destino (yoga). |
Katu | Punzante |
Kaula | Camino tártrico no ortodoxo. |
Kaya | Cuerpo. Relacionado con Dios. |
Kaya kalpa | Terapia Ayurvédica para un completo rejuvenecimiento. Antiguo procedimiento de rejuvenecimiento. |
Kaya Sampat | Perfección del cuerpo. |
Kêcara | Vindante del aire, pájaro. Melena, crines. |
Kêdara | Campo. |
Kêma | Medio. |
Kena Upanishad | Upanishad que trata sobre Brahman por la vía negativa, y que muestra a través de una parábola, como los Dioses, rivalizando entre ellos, lo descubren. |
Kena, Kenopanishad | Uno de los diez más importantes Upanishads. |
Kesabhumisphutana | Caspa. |
Kesava | Otro nombre para Krishna. |
Ketu | El nodo sur de la luna. |
Kêvala | Absoluto, sin mezclas; solo, excluyendo lo demás; en budismo, la santidad perfecta. |
Kêvala-avasthâ | El estado de absoluta inercia. |
Kha | El aire. |
Khagama | Pájaro. |
Khanjatva | Cojera. |
Khid | Entristecer. |
Khya | Hablar, nombrar. |
Kichari | Una mezcla de arroz basmati y dhal mungo amarillo empleado para limpiar y equilibrar los doshas durante la terapia Pancha karma. |
Kimnara | Hombre feo (especie de hombre enano). |
Kirna | Distraído. |
Kîrtan | Repetición cantada de un mantra, a veces acompañado de una danza. |
Kirtana | Cantos devocionarios. |
Kledaka Kapha | Forma de Kapha que gobierna la digestión. |
Klesa | Error, equivocación. |
Klim | Mantra de amor y devoción. |
Kloman | El páncreas. |
Kosthangas | Los principales órganos del cuerpo. |
Kosha | Envolturas del Ser. Las cinco «envolturas», «vainas» o «forros» de los cuales se reviste el Si-Mismo manifestado (jivatman); corresponden a los tres «cuerpos» de la manera siguiente: anandamaya kosha (envoltura mental) y pranayama kosha (envoltura energética) al cuerpo sutil (sukshma sharira); annamaya kosha (envoltura «de alimento”) al cuerpo grosero (sthula sharira). Capa, envoltura, funda, estuche, etc. |
Kottamachukadi (aceite) | Kushtha, musta, ácoros, cálamo, ajo, deodaru, y aceite de ajonjolí. |
Kôvida | Experto. |
Kram (pâtha) | Nombre de un modo de rereuniónción del Veda. |
Krama | Orden. |
Kratu | Potencia, obra hecha, sacrificio. |
Krim | Mantra de acción y transformación. |
Kripa | Gracia. |
Krishna | Una de las importantes reencarnaciones de Vishnu. Octavo avatar de Vishnu. Literalmente » el negro» es la octava de las diez encarnaciones de Vishnu. Se le sucede representar en la figura de un joven que toca una flauta, con la pierna derecha cruzada por delante de la izquierda. Su piel es azul o negra su vehículo es garuda. |
Krita Yuga | La primera era, ya pasada, del mundo existente, de 1.728.000 |
Kritya | El hacer (de Dios). |
Kriya | Ejecución, actividad; la facultad de accionar el alma. Acción física o ejercicio. De la raíz Kri: hacer, construir, ejecutar, componer, sacrificar, asumir, preparar, cultivar, etc. Ver KARMA. Uno de los componentes del Dharma cuádruplo universal: conocimiento (Gñana), Deseo (Ichchha), acción (kriya) y síntesis (yoga). Acción, poder de la actividad. |
Kriya shakti | El poder que dota del la capacidad de hacer. El impulso a actuar, el anhelo del hombre. |
Kriya Yoga | Parte del yoga que se ocupa de la limpieza corporal. Yoga de la técnica. El yoga practico que se ocupa de las acciones externas para preparar la concentración de la mente. |
Krodha | La ira, cólera. |
Krota | El oído. |
Krtakrtya | El que ha cumplido con sus deberes. |
Krudh | Estar encolerizado. |
Ksham | Sufrir, soportar, perdonar. |
Kshama | Paciencia (yoga: sufrir pacientemente todas las cosas desagradables); perdón. Momento. |
Kshan | Matar. |
Kshara | Lo mudable |
Kshara (aceite) | Planta álcali de apamarga, vacha, shunthi, kushtha, deodaru y aceite de ajonjolí. |
Kshatriya | Casta de dirigentes, protectores y guerreros. La segunda casta, la de los guerreros y los representantes del poder civil. Hombre de valores políticos. El que salva a los otros del dolor. |
Ksheer Basti | Una decocción sanaciónl de leche administrada por el resto que nutre a todos los dhatus del cuerpo. |
Kshetra | Campo, lugar sagrado, cuerpo físico en sentido filosófico. |
Kshipra | Rápido. |
Kshiti | La tierra. |
Kshira | La leche. |
Kshirabala (aceite) | Raíces de bala, leche de vaca, y aceite de ajonjolí. |
Kshirodakasayi | Aquel que nace de la leche Divina. |
Kshudra | Pequeño insignificante. |
Kshut | Hambre |
Kubera | Dios de la riqueza y la fama, con aspecto de enano y cuyo gran vientre delata su opulencia. Protege el norte de una habitación o edificio: es allí donde deben guardarse los objetos de valor. |
Kubjatva | Cifosis. |
Kuhu | Un término del yoga donde aparece como uno de los nadis y que da fuerza a los órganos amorosaes. |
Kuja | Nombre hindú del planeta Marte, asociado con el fuego y la evento. Kuja es de naturaleza inestable y destructiva y reside en el cuadrante sureste, o Agni, la ubicación ideal para la cocina. |
Kukkucca | El enojo. |
Kukshis | Vientre. |
Kula | Grupo o familia. |
Kulîna | Noble, de familia noble. |
Kumara | El Marte, dios de la evento hindú. |
Kumbhaka | Retención del aliento en el ejercicio del Prakrita o Pranayama físico. Ver Puraka y Rechaka. |
Kumkumadi (aceite) | Kumkum, ushira, laksha, chandana, yashtimadhu, negakesahra, manjishtha, y aceite de ajonjolí. |
Kummasa | Alimentos hechos de harina |
Kundalinî | La energía espiritual dormida, situada en lo bajo de la columna vertebral. Se puede despejar esta energía y hacerla ascender hasta lo alto de la cabeza donde se une a la energía cósmica. «La que forma los anillos», «la enroscada», la serpiente oculta, la energía vital cuando está encerrada en el cuerpo sutil. Todos los तंत्रs no se comprenden más que con relación a esta doctrina. Poder místico en forma de serpiente que se encuentra enrollada en el plexo sacro. Cuando despierta gracias al trabajo espiritual, sube y alcanza los centros cerebrales superiores. |
Kundalinî yoga | Yoga que tiene por objeto el despertar y el pleno desarrollo de la Kundalini. |
Kurma | Es el avatâra de Vishnu en forma de una tortuga. |
Kusala | Karma meritorio que lleva una rica retribución en una vida futura. |
Kushala | Bienestar. |
Kushalin | Estar en buena bienestar. |
Kut | Encorvarse |
Kutilla | Tullido. |
Kutûhala | Deseo indiscreto. |
Kvatha | Decocción.
|