LA RELACIÓN CON TU CUERPO

Written by Esperanza Marcos

14/11/2022

LA LIBERACIÓN MIOFASCIAL EN EL YOGA
La palabra mio significa ‘músculo’ y la palabra ‘fascia’ sería banda (o tejido conectivo), así que cuando escuches yoga miofascial o liberación miofascial, estaremos hablando del tejido conectivo de todo los músculos.

Te presentamos 3 diferentes formas de aplicar los principios de liberación miofascial en tu práctica de yoga:

1. Mantén las asanas mucho más tiempo.

2-5 min es la clave mágica. ¿Por qué? En primer lugar, se quiere ese tiempo para que la sustancia fundamental vuelva a su estado gelatinoso bienestarable y genera que la zona sea más receptiva a cambios en la ubicación o patrones no saludables. En segundo lugar, se libera una sustancia química conocida como interleucina 8, que es un anti-inflamatorio natural del cuerpo. Y también tiene propiedades que neutralizan el enfermedad crónica.

2. Aplica el concepto de “rebote”.

El rebote es un término usado por John Barnes, y que genera un suave balanceo en el cuerpo. Este movimiento da una elasticidad bienestarable de nuevo al sistema fascial, dándole la flexibilidad y el apoyo adecuado. Una pérdida de rebote significa una pérdida de las propiedades de absorción al choque, lo que hace el cuerpo vulnerable a las lesiones. Aunque el rebote, siempre es mejor hacerlo después de deshacer la ubicación, entre una asana y otra.

Prueba esta secuencia la próxima vez que hayas terminado tus ubicacións de yoga de pie. Permanece en una actitud recta y sencilla y deja que tus rodillas se curven ligeramente. Imagínate que estás de pie sobre una cama elástica y permite a tu cuerpo rebotar alrededor de 1 centímetro de arriba abajo. Cierra los ojos y siente el rebote en todo tu cuerpo. Imagínate que estás sosteniendo un cuenco o una botella de agua, y con cada rebote estás creando olas de movimiento a través de todo el cuerpo de agua. Luego imagina que el agua está dentro de ti, y siente el efecto de recuperación elástica de los rebotes para crear una onda de todo el cuerpo de movimiento. ¿Puedes sentir la sensación de tu cuerpo como un mecanismo de líquido? ¿Sabías que tu cuerpo es 75% líquido?

3. Lo más importante es la actitud respecto al estiramiento.

Un principio fundamental es avanzar con el cuerpo lentamente, con cuidado, y muy conscientemente hasta que sientas la primera capa de resistencia. La clave está en apoyarse suavemente en esta barrera hasta que se relaja de forma natural. Es como si el cuerpo gentilmente te permite entrar y hacer cambios. Este es el mismo enfoque que uno de los principios más importantes de cualquier práctica de yoga que es Ahimsa, o la no-violencia. Si te obligas a forzar las barreras de tu cuerpo, éste se siente violento, y por lo general no hay resultados duraderos porque el cuerpo se resiste.

Para aplicar esta actitud al estiramiento, asegúrate de que te mueves lentamente y con atención plena en todas tus poses. La primera vez que te das cuenta de la primera sensación de «estiramiento», detente allí y espera por unos segundos. Con el tiempo (por lo general alrededor de tres respiraciones más o menos) te sentirás más cómodo y tu cuerpo te permitirá ir más allá. Entonces avanza un poco más hasta encontrar la próxima sensación de estiramiento. Espera allí para una segunda observación, y luego vea por el siguiente. Trabaja en tu pose de esta manera hasta que la ubicación esté en su plena expresión. Debería llevar entre 90 segundos a 2 minutos de entrar en su pose completa, y de allí mantener durante al menos un minuto más. Cuando estás listo para salir de tu pose, hazlo de una manera muy lenta. Deja que tu práctica de yoga se convierta en una danza.

Piensa en ello como si fuese entrar en una relación sagrada e íntima con tu propio cuerpo. Ama a tu cuerpo, y deja que la espalda te ame; comunicate con ella, y coopera con ella. Y a cambio comenzarás a descubrir la relación más importante de toda tu vida: la relación con tu cuerpo. Este órgano es el único amigo de toda la vida que tendrás para siempre, allí contigo desde el momento de tu nacimiento hasta el momento de tu mas allá. La comprensión de tu sistema fascial es una gran manera de mejorar tu relación con el cuerpo, así como de profundizar tu práctica de yoga. La fascia nos enseña que todo en el cuerpo está conectado, sin excepción. Conocer este sentido de conectividad desde el interior ayuda a aclarar el sentido de la conectividad en toda tu vida. Todos estamos conectados, desde un nivel celular hasta un nivel cósmico.

 

Namasté.

Ver mas de este blog…

YOGA Y SUS BENEFICIOS

YOGA Y SUS BENEFICIOS

El yoga, con sus variadas prácticas físicas, espirituales y meditativas, tiene enormes beneficios para nuestro...

REDUCE TU VIENTRE CON YOGA

REDUCE TU VIENTRE CON YOGA

Una manera divertida y bienestarable de reducir la grasa de tu abdomen es haciendo yoga. Te proponemos una serie de...