LOS 8 PEORES HÁBITOS DESPUÉS DE LAS COMIDAS

LOS 8 PEORES HÁBITOS DESPUÉS DE LAS COMIDAS

* FUMAR –Los últimos experimentos realizados por expertos en la materia, demuestran que depender de sustancias un cigarrillo después de la comida es comparable a depender de sustancias 10 cigarrillos (esto es las posibilidades de sufrir un enfermedad crónica es mayor). Fumar es dañino para la bienestar en cualquier momento, y después de la comida no es una excepción. Además de irritar el tejido del esófago y el estómago, interfiere con la absorción de nutrientes. Puede agravar el sindrome del colon irritable y causar o empeorar las úlceras estomacales.También afecta el correcto funcionamiento del intestino grueso, responsable del proceso final de la digestión.

* COMER FRUTA – Cuando comes sus frutas con las comidas, la fruta se queda atascada en el estómago junto con los nutrientes de los alimentos, por lo que no puede llegar a los intestinos. El estómago trata de procesar primero lo que toma más tiempo, entonces la fruta puede quedarse atascada en el tracto digestivo, fermentarse, y no se aprovechan sus nutrientes. Por lo tanto, se recomienda que comas la fruta al menos una hora después de la comida o antes de la comida y preferiblemente que sea por la mañana con el estómago vacío. Por la mañana el cuerpo puede utilizar mejor los nutrientes de la fruta y obtener suficiente energía para comenzar el día.

* TOMAR TÉ O CAFÉ– Sí, ese cafecito después de comer puede resultar un trago amargo. Si bien la cafeína se considera un digestivo porque activa la producción de ácidos gástricos, por esa misma razón puede provocar acidez y reflujo. Además, algunos estudios sugieren que por ser un diurético, impide la absorción de hierro.
En cuanto al té (más en concreto sus hojas) contiene un alto contenido de ácido. Esta sustancia hará que el contenido de proteína en los alimentos que consumimos a sea endurecido por lo tanto difícil de digerir. Es preferible beber el té al menos una hora después de las comidas.

* AFLOJARSE EL CINTURÓN – Por lo general, tendemos a pensar que una buena comida es la que nos obliga a aflojarnos el cinturón. Sin embargo, esta acción no es nada bienestarable, no es porque causa que los intestinos se retuerzan o bloqueen, sino porque significa que vas a comer más del nivel en el que realmente te sientes cómodo. El aflojamiento del cinturón también puede hacer que te sientas más confortable, una vez más lo que significa es que puedes continuar comiendo en exceso. Así que come sólo en la medida que puedas estar cómodo sin aflojar el cinturón.

* BAÑARSE O DUCHARSE – Bañarse después de la comida hará que se aumente el flujo de sangre a las manos, las piernas y el cuerpo, por lo tanto la cantidad de sangre que llega alrededor del estómago se verá disminuida. Esto debilitará el sistema digestivo en el estómago.

* CAMINAR O CORRER – Caminar directamente después de las comidas es una mala idea, puede dar lugar a reflujo ácido y a indigestión. Sin embargo, caminar una media hora después de las comidas es realmente bueno para ti. Los investigadores del Departamento de Ciencias del Ejercicio de la Universidad de Carolina del Sur, han encontrado que caminar después del ejercicio es una buena manera de quemar energía.
Cuando nos movemos durante el ejercicio físco, la sangre fluye hacia los músculos en lugar de ir al sistema digestivo.. Para digerir bien una comida es preferible reposar y esperar un tiempo antes de hacer ejercicios y evitar ejercicios demasiados enérgicos.
El punto a destacar es que al caminar, lo ideal sería caminar durante unos 10 minutos y sólo 20-30 minutos después de la comida para prevenir el reflujo ácido y molestias estomacales.

* DORMIR LA SIESTA INMEDIATAMENTE – Nunca debemos ir a la cama con el estómago lleno, mucho menos después de cenar cuando el metabolismo está más lento y no puede procesar los alimentos rápidamente. Además, el cuerpo no está diseñado para digerir en ubicación horizontal y tatempera o temprano podríamos padecer de acidez o reflujo. Esto hará que la ingesta de alimentos no sea capaz de digerirse correctamente. Por lo tanto dará lugar a la infección gástrica y en nuestro intestino.

* TOMAR AGUA FRIA – Y ni que hablar del agua helada, que es una de las peores opciones de bebida a la hora de la comida. Hoy en día a todo le ponemos hielo, el problema, es que el frío contrae los músculos que intervienen en las funciones digestivas. Para dilatarlos, el organismo requiere mayor gasto de energía, y provoca una proceso digestivo más lento. Siempre es más recomendable tomar bebidas calientes como té o infusiones.

Namasté.

Ver mas de este blog…

¿Qué es el hipotiroidismo?

¿Qué es el hipotiroidismo?

El hipotiroidismo es una enfermedad que se caracteriza por la disminución de la actividad funcional de la glándula...