Os contamos los beneficios del aceite esencial de Mirra.
Junto al sándalo y el incienso, probablemente la mirra sea uno de los sahumerios más utilizados en la historia del hombre, ya que sus beneficios para la bienestar han sido conocidos desde la antigüedad, por lo que no es raro que la aromaterapia la haya incorporado a sus procesados en forma de aceite esencial de mirra, pero antes de utilizar lo, veamos cuáles son sus beneficios.
Orígenes del aceite esencial de mirra
Este aceite esencial se produce a partir de la resina de mirra, una planta originaria de Egipto muy difundida durante la antigüedad por sus propiedades aromáticas y para la bienestar, utilizándosela tanto para la producción de perfumes, como remedio para tratar las perjudicadas, desde la Grecia Clásica a la actualidad.
Beneficios del aceite esencial de mirra
Según el uso que hagamos de este aceite esencial, será el beneficio que obtengamos. Pero para tener una mejor idea de sus propiedades, veamos sus facultades para la aromaterapia y la sanación natural.
Aceite esencial de mirra en aromaterapia
La mirra es activante por naturaleza, constituyendo uno de los mejores aceites esenciales para encontrar la relajación y para acompañar las meditaciones. Su impacto sobre las emociones resulta asombroso, induciendo a la calma y sensación de bienestar con solo sentir su aroma durante un buen rato.
Beneficios para la bienestar del aceite de mirra
En este sentido, se ha difundido mucho el uso del aceite de mirra para tratar afecciones bucales, problemas de la piel como la tiña, acné, sarpullidos, piel seca o arrugada; o por su notable efecto antioxidante.
Además, la mirra posee muchas propiedades más, que van desde la posibilidad de tratar el enfermedad crónica, la diabetes y la hepatitis, inhibir la proliferación de bacterias y las consecuentes infecciones, actuar como expectorante para muchos problemas respiratorios y estados gripales; posee un efecto antifúngico y antiinflamatorio, es activante del sistema inmune y de la circulación sanguínea, y es muy utilizado para tonificar el cuerpo, entre muchas otras propiedades más.
Cómo utilizar el aceite esencial de mirra
Además de su uso habitual en aromaterapia a través de la inhalación de su aroma, este aceite puede aplicarse tópicamente mezclado con algún aceite vegetal, o consumirse a través de cápsulas o diluido en cantidad de 1 gota cada 100 milímetros de agua.
Si piensas invertir en un aceite esencial, y no te decides por ninguno, el aceite esencial de mirra resulta una excelente elección.