propiedades tradicionales de la ajedrea

Propiedades y usos tradicionales de la ajedrea

Las propiedades tradicionales de la ajedrea son bastante utilizadas sobre todo para tratar infecciones de la piel o las mucosas del sistema digestivo. Te invitamos a conocer más sobre esta planta, muy común en nuestra geografía.

La ajedrea, o también conocido como hisopillo, es el nombre con el que se le conoce a una variedad de hierbas estilo arbuso que crecen en zonas templadas alrededor del norte de Europa. El género de la ajedrea comprende unas 30 especies, pero para fines de este artículos con centraremos en la flamada Satureja montana, también conocida como ajedrea de montaña o ajedrea alpina.

La planta crece en forma de arbustos con tallos delgados y semileñosos, su altura es por lo general baja y no supera los 50 centímetros, pero puede abarcar grandes extensiones. Es muy abundante en hojas las cuales son pequeñas estrechas y poseen formal lanceoladas.

Las flores de la ajedrea son blancas y crecen n los extremos superiores de la planta en forma de ramilletes. Su floración se da entre los meses de junio y hasta principios del otoño. Posterior a la floración se hace la colecta de la planta, en este caso las partes de interés tradicional son las hojas y las sumidades de las flores.

Se trata de una planta fácil de cultivar, por lo que se puede tener cómodamente en los jardines del hogar. Sus usos son tanto culinarios, al conferir un gran sabor en la cocina, como tradicionales.

Los componentes activos principales son el carvacrol, el timol, y p-cimeno y el gamma terpinol, todos ellos aceites

Propiedades tradicionales de la ajedrea

La ajedrea posee diferentes propiedades tradicionales que la hacen una planta bastante popular en la medicina y herbolaria.

Como uso interno se utiliza como:

Antiséptico. Para la prevención de infecciones en la piel o mucosas. Puede utilizarse como cataplasma o como aplicación directa sobre la zona afectada.

Carminativo y digestivo. Que ayuda en regenerar la digestión y expulsar gases. Se recomienda sobre todo como aperitivo cuando el plato principal son legumbres, para evitar los efectos secundarios de gases.

Expectorante. El cual va a acompañado de una gran fragancia. Está indicada para el tratamiento de la tos y los procesos mucolíticos.

Se recomienda para regenerar  digestión, reducir malestares estomacales y prevenir la diarrea. Regula tanto la flora digestiva como intestinal, cortando los procesos víricos que puedan causar un desequilibro en nuestro sistema digestivo.

De antaño se solía decir que la ajedrea tenía efectos afrodisiacos y se hacían lociones especiales para ello, estos usos aún se les suelen atribuir aunque no existe evidencia de que tenga dichos efectos.

alivia la gota o el ácido úrico alto, aliviando los síntomas de las enfermendades relacionadas con el exceso de ácido úrico.

Elimina los parásitos intestinales gracias a sus propiedades antisépticas y reguladoras de la flora digestiva e intestinal.

Evita y ayuda la recuperación de la anemia por su capacidad para metabolizar el hierro consumido.

Está indicada para los casos de reuma.

Acelera la recuperación de dolencias bronquiales.

Es una planta tradicional indicada para el asma.

Es excelente para limpiar la boca y garganta ya que sus propiedades antisépticas alivian cualquier molestia infecciosa de las mucosas.

Elimina el herpes labial gracias a la misma capacidad antiséptica.

Se usa para las afecciones de la piel como eccema, dermatitis, psoriasis por sus propiedades antisépticas sobre la piel.

Es beneficiosa en casos de trastornos de próstata.

Combate la falta de apetito.

Como uso externo:

Como  el aceite esencial es rico en ácidos fenólicos,  posee gran acción antivírica, se utiliza frecuentemente para combatir enfermendades respiratorias o urinarias.

Por vía externa es recomendado como sedante para tratar dolores causados por dientes con caries, o como complemento de otros sedantes naturales para potencializar los experiencias. De este modo se utilizará diluida como enjuague sobre los dientes afectados, o en caso de micosis de la boca.

El aceite esencial de la ajedrea a nivel digestivo presta grandes beneficios en afecciones del sistema digestivo. Debido a sus taninos es frecuentemente utilizada para combatir los casos de diarrea, exceptuando la diarrea nerviosa.

Modo de empleo

Infusión. Se prepara con una cucharada de hojas secas y desmenuzadas en una taza de agua, se pone a hervir y posteriormente se deja enfriar.

Esencia. Se puede obtener en tiendas especializadas. Se ingiere de 3 a 5 gotas (o según señale el especialista) sobre un terrón de azúcar.

Efectos Secundarios de la Ajedrea

Es posible que su aceite esencial pueda causar irritación en la piel por vía externa, por ello es recomendable la prudencia, y para otros usos externos se realizarán bajo supervisión médica.

Contraindicaciones de la Ajedrea

No es quiereble su prescripción a mujeres embarazadas o durante la lactancia.

La esencia de esta planta puede resultar muy reactiva en algunas personas y existe un ligero riesgo de provocar alergias. Hay que tener especial cuidado en los niños.