Estamos en el tiempo de resfriados y este té de buganvilla te va a sacar del apuro… como es común en estas fechas donde el frio aprieta, debemos hacer lo posible por mantener el cuerpo lo mas bien equilibrado y cuidado.
Las defensas actúan en caso de los diversos virus que proliferan en el ambiente, se nos cuelen en casa y en el cuerpo.
Pero hay veces que ni aun así con todos los cuidados, nos pillan desprevenidos después de un golpe repentino de frio y nos entran bajando nuestras defensas, generando estados de enfriamiento, resfriados y catarros de todo tipo.
Una buena opción a este tipo de problema, es hacerse infusiones de plantas que conocemos y que dan probado resultado. Pero hoy te traemos una que estamos seguros no conocías para estos casos, La buganvilla.
Y el té de buganvilla es una verdadera maravilla desconocida para la gran mayoría.
Es una de mis plantas favoritas, es preciosa, y adorna paredes de casas con sus llamativos colores.
Además de ser una flor que se mantiene tanto en verano como en invierno, solo quiere sol y de el obtiene todas sus propiedades.
Pues estas flores tan divinas, además de adornar, son comestibles, puedes hacerlas en galletas, dulces y postres varios, y además posee propiedades medicinales para el resfriado.
Como hacer el te de buganvilla
Primero de todo, recoges de algún amable vecino que tenga esta planta en su fachada unas cuantas flores, pídele permiso y háblale de sus propiedades para los resfriado, seguro que te lo da y además quedara encantado de saberlo.
Segundo paso, vamos a limpiarlas, debemos separar de la flor su pistilo, porque entonces la planta puede producir efectos no deseados.
La cantidad necesaria para la infusión de una persona, son seis flores. Si haces para mas, añade sus medidas proporcionales.
Aquí puedes ver los pistilos, que aparte de los pétalos.
Pon agua a hervir (un vaso por persona)
Cuando haya hervido, sácala del fuego y añádele las 6 flores limpias (por persona), tapa el cazo y déjale reposar 5 minutos.
Endulza con miel.
Tomate 3 infusiones diarias durante 3 días y veras los resultados.
¿Porque la buganvilla tiene esas propiedades?
Resfriados
El té de bugambilia, además de tener un sabor increíble, es ideal para aliviar resfriados, sobre todo en época de frío. También, ayuda a curar la indigestión. Basta con lavar las flores de la bugambilia, hervirlas en agua en una olla y dejar reposar durante 10 minutos.
Heridas
El agua o infusión de bugambilia ayuda a desinfectar las heridas, gracias a sus propiedades purgantes y limpiadoras. Por ello, se utiliza para limpiar cortadas y pequeñas heridas.
Ensalada
El sabor de la flor de bugambilia es muy sutil, por lo que también puede utilizarse como complemento en la ensalada, ya que agrega notas dulces y florales. Para ello, se debe desinfectar, quitarle las hojas y tallo, para mezclarla con los demás ingredientes. Un buen tip es agregarla justo antes de comer, para evitar esta que se marchite.
Cocteles
Otro de los usos de la bugambilia es la preparación de cocteles y bebidas,: desde clericot hasta agua fresca o smoothies. Para ello, se prepara de la misma forma que el té, para luego incorporar a la bebida, o como ornamento en la copa o vaso.
Postres
La flor de bugambilia es ideal para preparar postres, ya que, aunque se utiliza para decorar, también se puede incorporar en la elaboración de betún y mousse, agregando un toque dulce y floral.
Compuestos farmacológicos de la planta:
Química.
Muy poca información química existe sobre B. spectabilis. Las flores contienen los flavonoides quercetín e iso-ramnetín, las hojas, el azúcar raro pínitol, y en una muestra de hojas con tallos, se ha detectado la presencia de alcaloides.
Farmacología.
Un extracto etanólico, preparado con hojas de la planta, evaluado en ratones, por la vía intragástrica a la dosis de 0.4g/kg, mostro actividad antihiperglicémica en modelos experimentales de hiperglicemia inducida con aloxana y glucosa. El mismo extracto, se reportó también con actividad hipoglicémica en semejantes condiciones experimentales que las descritas anteriormente.
Por otra parte, se reportaron las actividades hipoglicemiante y antihiperglicemiante de un extracto etanólico (al 95 %), cuando se probó en ratones, por vía intraperitoneal.
Se evaluó la actividad antibiótica de diferentes extractos de esta planta frente a varias especies de bacterias y de hongos. Solamente se obtuvo respuesta positiva con los extractos etanólico y acuoso, preparados con las flores, frente a la bacteria Staphylococcus aureus; así como con un extracto de la planta frente a Bacillus subtilis.
Toxicidad.
Un extracto etanólico (al 100%) de hojas, evaluado en ratones, por la vía intragástrica a la dosis de 2g/kg y por la vía intraperitoneal a la dosis de 1g/kg, administrados ambos durante 7 días, no mostraron efectos tóxicos de tipo general.
De igual forma, las hojas frescas de la planta, administradas a ovejas por la vía oral, a la dosis de 900g/animal durante dos días consecutivos, tampoco causaron efectos tóxicos de carácter general.
Comentarios.
La actividad antibiótica de las flores sobre Staphylococcus aureus, tiene una relación directa con su aplicación y posible efectividad en enfermedades respiratorias e infecciones causadas por ese microorganismo.