Recetas tradicionales para el catarro

Las plantas anticatarrales son hierbas que ayudan de manera natural a combatir los síntomas del catarro.

Estas hierbas tradicionales actúan sobre el área de los senos nasales y en otras partes necesarias de nuestro cuerpo.

Principales plantas y hierbas anticatarrales que puedes usar en la comida o como infusión, además de las que ves en la imagen:

Ajo:

1. Crudo o guisado. Oral. Extrae las toxinas y depura el cuerpo. Favorece la digestión. Bueno para la circulación.
2. Decocción. Oral. Para quitar las lombrices. Para la hipertensión.
3. Macerado. Oral. Hipolipemiante. Antiinflamatorio.

Cayena

Ayuda que aporta al sistema cardiovascular y la mejora que produce en la circulación sanguínea.

Por otra parte, la capsaicina que contiene la pimienta roja es beneficiosa para combatir dolores de cabeza, de muelas o en las articulaciones. Asimismo, se puede aplicar de forma tópica para aliviar inflamaciones

Equinácea
Dolores de garganta e inflamación de amígdalas.

Eufrasia
Contiene flavonoides (quercetósidos), glucósidos como el eufrósido, ácidos fenólicos, un aceite esencial, lignanos y taninos, principios activos que la convierten en una planta astringente, antiinflamatoria, antiséptica y cicatrizante.

Gordolobo
El mayor uso tradicional del gordolobo es como antitusivo y antiinflamatorio.
Popularmente también se ha utilizado para tratar problemas pulmonares como el asma y la tos espasmódica

Helenio
tratamiento de enfermedades de vías respiratorias, como tos espasmódica y bronquitis, como digestivo

Hisopo
propiedades balsámicas, expectorantes y antitusivas gracias a su contenido en marrubina

Malvavisco
se cosechan las hojas y las flores, pero es en la raíz de malvavisco donde se concentra su mayor potencial curativo. Toda la planta es rica en mucílagos, pero en la raíz encontramos además arabina, pectina, flavonoides y ácidos fenólicos.

Menta
El sistema respiratorio se ve recompensado con su consumo. El mentol descongestiona las vías respiratorias y alivia trastornos tan frecuentes como el asma o los resfriados comunes. También calma la irritación que causa la tos crónica, gracias a su efecto refrescante que enfría y calma la garganta, la nariz y el resto de canales respiratorios.

Milenrama
acción antiinflamatoria, antiespasmódica, antibacteriana, colerética, activante del apetito y astringente.

Musgo de Irlanda
para evitar infecciones, resfriados o gripes

Salvia
efecto antiséptico, antiinflamatorio y antiviral, se ha destinado al tratamiento de afecciones del sistema respiratorio, bronquitis leves, resfriados, procesos gripales, amigdalitis y faringitis.

Tomillo
es aconsejable en casos de asma, dolor de garganta y tos.

También puedes usar agua de mar con una lota, para limpiar los senos nasales, es una antigua tradición del hata yoga, que puedes incorporar a tu rutina diaria si tienes problemas de catarros.

No pueden faltar frutas con mucha vitamina C como:

Naranjas, limón, Kiwi, grosella y todo tipo de zumos naturales (evita el azúcar y la leche)