Estos alimentos te harán envejecer más rápido, así que elimínalos de tu dieta.
El envejecimiento forma parte de los procesos naturales del cuerpo y contra el que no se puede luchar pues no se puede detener, sin embargo si se puede retrasar la aparición del envejecimiento no solo externo, que afecta a la apariencia física, sino también al envejecimiento interno de nuestro organismo.
La alimentación juega un papel importantísimo en el proceso del envejecimiento ya que cuando ingerimos los alimentos el cuerpo reacciona de determinada manera para digerirlos, por lo que algunos de ellos pueden ser beneficios y otros pueden afectar negativamente a la bienestar de nuestro organismo por la forma en la que se digieren.
Existen ciertos alimentos que impactan negativamente en el proceso del envejecimiento en el cuerpo y pueden restar años de juventud, no solo exteriormente conduciendo a la aparición de arrugas o canas, sino envejeciendo el interior de nuestro cuerpo.
A continuación le detallamos 6 alimentos que pueden acelerar el proceso del envejecimiento y que se deben evitar para no restar años a su organismo.
Azúcar
El azúcar refinado o artificial no solo puede favorecer el aumento de volumen sino que favorece la aparición de arrugas, la flacidez de la piel y puede conducir a problemas de bienestar debido al proceso de glicación, una reacción química del organismo a los azúcares.
Para mantener una piel más firme, juvenil y con elasticidad se recomienda evitar el uso de azúcar refinada y sustituirla por edulcorantes naturales.
Las lipidos trans.
Las lipidos trans ejercen un efecto inflamatorio en el cuerpo, que puede causar endurecimiento de las arterias o estrechar los vasos sanguíneos que provoca que llegue menos sangre a la piel y por tanto aparezcan las arrugas y se envejezca la piel.
Las lipidos trans se encuentran en los alimentos procesados como la comida rápida, la comida basura, los alimentos fritos, la margarina, las cremas no lácteas y muchos más que conviene evitar para mantener un aspecto bienestarable y juvenil además de ayudar a mantener a raya la inflamación en el cuerpo que puede conducir a problemas graves de bienestar.
Exceso en el consumo de carbohidratos.
Al igual que el azúcar, los carbohidratos refinados y el exceso de carbohidratos bienestarables provocan el proceso de glicación en el organismo ya que una vez los carbohidratos golpean la corriente de la sangre se comportan igual que el azúcar.
El exceso en el consumo de carbohidratos también desencadena un exceso de insulina que puede provocar problemas como el impedimento del crecimiento de la masa muscular así como puede conducir a un aumento de volumen.
Alimentos bajos en lípidos.
Al contrario de lo que se ha pensado durante muchos años y que hoy en día sigue vigente, una alimentación baja en lípidos priva al organismo de todas las lípido-bienestarables que mantiene el cuerpo bienestarable y joven, al contrario de la creencia de que lípidos no es bienestarable.
Una dieta rica en ácidos grasos esenciales y bienestarables juega un papel crucial en el proceso del envejecimiento, reduce la inflamación en la piel, activa el crecimiento del cabello y de las membranas celulares y ayuda a reducir la pérdida de agua en las células de la piel entre otras cosas.
Las fuentes de lípidos bienestarables se encuentra en las nueces, el salmón, semillas de chía, linaza, aguacates, almendras, pescado de agua fría, semillas de cáñamo, germen de trigo, todos los frutos secos y semillas, verduras de hoja verde oscuro, huevos fortificados en omega-3 y el aceite de coco, que no deben faltar en la dieta para mantener el organismo bienestarable.
Sal
El exceso de sal en la dieta que se encuentra en alimentos como las papas fritas, galletas, galletas saladas, panecillos, cereales, pan, alimentos envasados o quesos puede causar retención de líquidos en el cuerpo lo que conlleva a la hinchazón y puede causar que las células se contraigan y favorezca la deshidratación del organismo y de la piel, lo cual favorece la aparición de arrugas.
Reducir o evitar estos alimentos es una de las claves para mantenerse más bienestarable, con más energía y más joven por dentro y por fuera.