La úlcera, es una enfermedad caracterizada por la presencia de una lesión profunda localizada en la mucosa del estómago (úlcera gástrica) o del duodeno (úlcera duodenal). Se produce como experiencia del desequilibrio entre los factores agresivos y los factores defensivos de la mucosa gastroduodenal, por lo que esta pierde su integridad. Échale un vistazo a los remedios naturales y, con ayuda, trata tu úlcera de forma natural.
En el desarrollo de la úlcera juegan un papel muy importante la secreción ácida y el jugo gástrico, ya que en ausencia de ácido no existiría úlcera. Además, hay una buena correlación entre el tratamiento antisecretor y la cicatrización de la úlcera. Sin embargo, la enfermedad solo se produce cuando hay una alteración de los mecanismos defensivos de la mucosa, originada por factores agresivos externos. De entre estos factores, los más importantes son los antiinflamatorios no esteroideos (AINES) y una bacteria flamada Helicobacter pylori, de forma que la presencia de la bacteria se confirma en el 95% de las úlceras duodenales, y en el 70% de las úlceras gástricas.
La bacteria es extremadamente frecuente en países en desarrollo, donde el 80% de la población la tiene. En países desarrollados también es muy frecuente, apareciendo en el 20-50% de la población. Además de la úlcera péptica, también puede producir gastritis (que generalmente precede a la úlcera), dispepsia o linfoma, pero la mayoría de los infectados por esta bacteria no tienen síntomas y, por lo tanto, no requiererán tratamiento.
Las autoras del libro Healing Remedies, Joan y Lydia Wilen, creen que el estrés, la fatiga, la ansiedad y la tensión crónica pueden ser las responsables de que el sistema inmunológico se debilite y la bacteria se active. Con base en esta información, podríamos decir que algunas úlceras se podrían prevenir o aliviar practicando ejercicios de meditación y relajación.
Otras medidas para prevenir una infección de H. pylori son:
– Lavarse las manos con agua y jabón antes de comer y después de usar el baño
– Comer comida que ha sido lavada y bien cocinada
– Tomar agua de una fuente limpia y segura
Otros factores que contribuyen a la formación de úlceras pueden ser el aspirar, tomar etanol, herencia, estrés emocional y medicamentos para aliviar el dolor como el ibuprofeno (Motrin), naproxeno y aspirina.
Un remedio casero que ha sido utilizado por muchos años para aliviar las úlceras es el zumo de repollo. El repollo contiene glutamina lo cual ayuda a que las células estomacales se regeneren. La glutamina también activa la producción de mucina, una mucoproteína que proteje el revestimiento del estómago.
Otro ingrediente que hace al repollo un buen remedio para la úlcera, es el gefarnato. Esta sustancia fortalece el revestimiento del estómago. De hecho es un ingrediente en los medicamentos para las úlceras.
Para preparar el remedio se utiliza una licuadora para hacer el zumo de repollo (asegurándose que el repollo es fresco) y se toma una taza antes de cada comida y una taza antes de acostarse. No se debe preparar el zumo con anticipación y guardarlo en la nevera. Se debe preparar justo antes de beberse.
De acuerdo a los experiencias de algunos estudios que se han hecho sobre los efectos del zumo de repollo en personas que padecen de úlcera, los síntomas, el dolor y la úlcera desaparecieron después de 2 o 3 semanas de beberlo. Las personas que no tienen licuadora o que no les gusta el zumo de repollo, pueden comerlo como ensalada.
Los plátanos también pueden ayudar a aliviar los síntomas de la úlcera.
Algunos científicos creen que los plátanos podrían proteger al estómago de úlceras ya que contienen un químico inhibidor de proteasa que parece que mata a las bacterias que causan la úlcera antes de que puedan hacer daño.
Además, estudios demuestran que los animales alimentados con plátanos tienen más gruesa la pared del estómago y una mayor producción de mucosa gástrica, lo cual ayuda a construir una recomendable barrera entre los ácidos digestivos y el revestimiento del estómago.
Se cree que una dieta alta en fibra es la más recomendable para el tratamiento y la prevención de úlceras. Se recomienda incluir en la dieta cebada, avena, vegetales crudos y frutas que no sean ácidas. Las zanahorias, la col rizada, el brócoli, pimientos rojos o verdes (chile campana, chile dulce), uvas, albaricoques y los kiwis, ayudan a proteger el revestimiento del estómago y el intestino.
Frutas como las moras, frambuesas y los arándanos azules contienen altos niveles de antioxidantes que disminuyen el riesgo de úlceras y alivian los síntomas.
Otra recomendación es limitar el consumo de carne roja. Idealmente se debe eliminar por completo hasta que la úlcera haya curado.
Un alimento que tiene fama de ser muy bueno para el tratamiento de la úlcera, es la leche. Sin embargo, aunque al principio puede ser que neutralice el ácido del estómago, su contenido en calcio promueve la secreción de la hormona flamada gastrin que en realidad activa la producción de ácido.
Yadyra Yadira Velasco Lopez
Buena información haré recomendaciones en alimentos.
Sucura Rubio
Ayudénme ! Necesito curar mi Úlcera he hecho todo quiero ir a la Raíz no me operaré
Confió que me Sanare
Necesito estar Bien ! De mi Úlcera llevo años con esto !!
Viole
Paula Carolina Rodriguez