Ingredientes para hacer un zumo revitalizante que palíe los efectos secundarios de la quimioterapia:
5 cubitos de hielo
2 manzanas verdes.
1 aguacate, pelado y sin hueso
1 banana mediano,
3 rodajas pequeñas de piña fresca
¼ taza de jugo de piña
3 a 5 albaricoques secos y orgánicos
1 taza de agua de coco
1 cucharada de polvo de Spirulina
1 cucharada de polen de abeja
El jugo de 1 limón, como unas 4 cucharadas
2 pedazo de raíz de jengibre crudo, pelado y en rodajas
½ taza de almendras crudas
Una hoja de Aloe Vera
una taza de verduras orgánicas frescas, bien lavadas en agua tibia, puedes elegir entre estas:
Col (Lisa o rizada, de color rojo o verde)
Repollo
Hojas de remolacha
Acelgas
Espinacas
Hojas de mostaza
Rúgula
Lechuga Romana
El brócoli (sabor MUY fuerte)
Achicoria
PREPARACIÓN
1. Coloca los ingredientes en la licuadora en el orden indicado anteriormente y mezclalo todo. Para que se diluya recomendable puedes agregar agua de coco
Se recomienda beber porciones 3 o 4 veces al día.
Seis cosas que debes saber de la zumoterapia
1. Los zumos no son batidos. El jugo se hace en licuadoras que separan la pulpa de la fibra. El batido, en cambio, mezcla todo: pulpa y fibra en un mismo líquido, además de agregarle, por lo general, yogurt o leche. Así, el jugo tiene la ventaja de que es más rápidamente digerido por el cuerpo, por lo que las vitaminas y nutrientes son asimilados con mayor facilidad. En el caso de los batidos, la fibra hace más lento todo ese proceso.
2. Los zumos no engordan. Aunque depende de la mezcla de los alimentos y sus calorías, lo común es que no provoquen aumento de volumen, siempre y cuando no se les agregue ningún tipo de endulzante. No hay que olvidar que la idea es consumir frutas y verduras, nada más.
3. La ingesta de zumos no tiene efectos secundarios. Si se utilizan alimentos frescos, en buen estado y orgánicos (libres de transgénicos y productos químicos), no debiera haber ningún tipo de problema.
4. Los zumos se deben tomar inmediatamente una vez preparados. El contacto con la luz y el aire hace que pierdan vitaminas y provoca su oxidación. Por más bien que estén guardados en el refrigerador, no tendrán el mismo valor nutritivo del que tenían cuando recién fueron elaborados.
5. Jugos envasados “100% naturales” no es lo mismo que jugos naturales. Ya lo dijimos: si el jugo no es consumido minutos después de ser elaborado, pierde su valor nutritivo. De todas formas, se recomienda que una vez abierto el envase, se ingiera de inmediato su contenido, porque especialmente la vitamina C se pierde rápido con su exposición al exterior.
6. La recomendable hora para tomarlos es antes del desayuno. Se sugiere tomar entre dos y tres vasos diariamente de 200 ml. Lo ideal es que sea una hora antes de la primera comida del día, por tener una fuerte acción revitalizadora y desintoxicante. De no ser así también puede ser a media mañana o dos horas después de cada comida.