Seguimos haciendo nuestro propio estuche de maquillaje personalizado, antialérgico y casero.
Además de ser muy divertido crear nuestros propios productos de maquillaje la ventaja que tiene es que nosotros decidimos exactamente qué tonos queremos.
En este caso vamos a crear una base en polvo de maquillaje casera.
Puedes crear varias bases diferentes en función de si quieres ponerte una base más clara o más ossana, según la época del año, lo bronceada que tengas la piel, o el propósito del maquillaje.
Hay varias formas de hacer polvos de maquillaje caseros, con ingredientes más de «andar por casa» o más sofisticados.
Una base de maquillaje muy sencilla puede hacerse con maicena, cacao en polvo y canela en polvo.
Ingredientes y elementos para hacer el maquillaje:
Para realizar esta base de maquillaje casera requeriremos, además de la maicena, el cacao en polvo y la canela, unos cuencos limpios y secos, un colador con los agujeros muy pequeños para tamizar bien los ingredientes y mezclarlos bien, una cucharilla, un microondas y una brocha de maquillaje.
Cómo se hace:
Empieza echando dos cucharadas soperas de maicena en el cuenco. Mete el cuenco en el microondas durante medio minuto (déjalo un minuto si la potencia es muy baja) para eliminar las bacterias que la maicena pueda tener.
Después pásalo por el colador, con mucho cuidado, varias veces, para eliminar impurezas y piedrecitas que pudiera haber.
Una vez lista la maicena haz lo mismo con el cacao en polvo y la canela, tamizándolos cada uno en sus propios cuencos y pasándolos por el microondas.
Cuando estén los ingredientes listos coge el cuenco de maicena y échale un cuarto de cucharilla de cacao en polvo pasándolo por el colador para que se tamice y se mezcle bien. Haz lo mismo con una punta de canela en polvo. Pasa la mezcla un par de veces por el colador y mezclándola con una cucharilla.
Si crees que te ha quedado muy blanca vete añadiendo cacao o canela en polvo en función del tono que quieras ir agregando.
Puedes ir probando con la brocha el tono en tu mano, como cuando pruebas el maquillaje en cualquier tienda antes de comprarlo, y corrige añadiendo uno u otro producto hasta que consigas el tono perfecto para tu piel.
Si quieres puedes añadir unas gotas de etanol o aceite esencia y convertir tu maquilla en polvo en una base compacta.
También podemos utilizar fórmulas un poco más complicadas.
Ingredientes:
Para una fórmula un poco más complicada pero igualmente efectiva necesitamos dos cucharadas de almidón de maíz, dos cucharadas de mica sericita, una cucharadita de péptido de seda, un cuarto de cucharadita de estearato de magnesio, una cucharadita de caolín y veinte gotas de aceite de jojoba.
La mica es mineral inorgánico e incoloro empleado en el campo de la cosmética para proporcionar adherencia, fluidez y brillo.
La mica está disponible en distintos tonos, con varias texturas que van desde mate hasta reluciente.
Algunos tonos se conocen como “sericita”, una variedad mate de la mica.
Aprobada para uso cosmético en los Estados Unidos, Europa y Japón.
En Maquillaje Mineral, la mica se emplea en casi todos nuestros cosméticos por su lujosa y sedosa suavidad, y por sus sutiles propiedades para reflejar la luz.
Los péptidos son muy utilizados en cosmética porque tienen muchas propiedades que los hacen ideales.
Disminuyen las reacciones inflamatorias de la piel, protegen el ADN contra los rayos UVA y UVB, activan la producción de colágeno I y III, elastina, fibronectina y laminina, aceleran la cicatrización de la piel, disminuyen la liberación de acetilcolina que se refleja en una disminución de arrugas de expresión, actúan como mensajeros entre las capas mas profundas de la piel y la epidermis y reparan daños sufridos en la dermis.
Es estearato de magnesio servirá, sobre todo, para darle adherencia a nuestros polvos y que se queden pegados a nuestra piel durante más tiempo.
El caolín o arcilla blanca nos aportará limpieza y desinfección en nuestra base, ya que su acción descamativa limpia la piel de impurezas y células dañadas. A su vez, la desinfecta para evitar que microorganismos provoquen estrés celular.
Regeneracción activa al deshacerse de las células dañadas, promueve el crecimiento y desarrollo de nuevas células, previniendo las arrugas y otras líneas de expresión.
Exfoliación, porque su textura suaviza la parte del cuerpo donde la apliques.
Notarás el cambio desde el primer momento.
No tengas miedo en usarla, porque cuida hasta las pieles más sensibles.
Nutrición, debido a la presencia de minerales.
Cómo se hace:
Procederemos igual que en la receta anterior, pasando todos los productos alimentarios por el microondas para eliminar las bacterias y tamizando cada vez cada uno de los productos antes y después de ir mezclándolos.
Vete muy poco a poco y no agregues el aceite de jojoba hasta que hayas conseguido el tono de polvo exacto que querías
Lo mezclaremos e iremos llegando a nuestro color mediante la adición de óxidos rojos, amarillos y marrones.