El cerebro no es una estructura uniforme. Un pequeño accidente cerebro-vascular puede ser devastador.
Dependiendo de la zona afectada, diferentes funciones del cerebro se podrían ver interrumpidas. Por ejemplo, una lesión en la corteza motora podría llevar a la parálisis de un lado del cuerpo, y la lesión de una pequeña región del lóbulo frontal conocida como el área de Broca podría llevar a la persona a ser incapaz de hablar.
Aunque existe una cierta recuperación de algunas funciones a través del tiempo debido a la flexibilidad, donde las áreas alternativas del cerebro pueden compensar las regiones afectadas, la recuperación es rara vez completa.
Comprendemos ahora que diferentes áreas del cerebro funcionan por separado y juntas para que podamos coordinar tareas complejas. Así que en cualquier momento podríamos estar usando el 10% o el 100% de nuestro cerebro, dependiendo de lo que estamos haciendo.
Nuestros cerebros son mucho más complejos que los de cualquier animal. El cerebro humano promedio se compone de sólo el 2% de nuestra masa corporal, pero utiliza el 20% de nuestra energía, mucho más de lo esperado para el tamaño relativo de nuestro cerebro. El cerebro realiza las funciones cognitivas, el cerebelo controla la coordinación motora y el tronco cerebral mantiene las funciones inconscientes esenciales, tales como la respiración.
Nuestro cerebro es relativamente grande en comparación con otros animales, no habríamos evolucionado un cerebro tan grande, hambriento y tan energético a menos que así lo hubiera requerido.
Los neuro-científicos todavía están tratando de entender cómo funciona el cerebro.
Actualmente, un foco importante de la investigación se centra el papel de los diferentes tipos de células en el cerebro. En el cerebro sólo el 10% de las células son neuronas; el otro 90% son células gliales o astrocitos. Estas células parecen ser importantes en la función de la conexión de nuestras neuronas, pero investigaciones recientes indican que podrían ser aún más importantes funcionalmente, particularmente en la formación de recuerdos.
Very cool!
Muy Útil
Excelente Información
Gracias.
Muy interesante,gs por el informe.
Veamos