El Romero es una hierba activante del sistema nervioso central. Al ácido rosmarínico que contiene el romero se le confieren las propiedades de hepatoprotector, colerética y colagoga, y gracias a los flavonoides también tiene propiedades espasmolíticas y también es carminativa, bactericida, antifúngica, antiparasitaria y analgésica.
Para prevenir y curar la hepatitis y otras enfermedades del hígado podemos utilizar romero y otras plantas como el cardo mariano o la alcachofa. Tambien es un activante del sistema nervioso que permite aumentar el animo y hacer desaparecer el cansancio casi por completo.
Tambien podemos utilizarlo para la litiasis renal, el meteorismo, la insuficiencia circulatoria y la hipotension, la alopecia, las alteraciones menstruales, la falta de apetito continua, la reuma, las migrañas y las dispepsias nerviosas.
Antiguamente en algunos hospitales se quemaba romero como antiséptico. Lo podemos usar cuando el ambiente esté cargado o cuando algún familiar esté enfermo.
A continuación, se señalan diferentes modos de preparar el romero:
Infusión:
agregar una taza de agua hirviendo a una cucharadita de hojas. Dejar en reposo diez minutos y beber.
Tintura: colocar en un frasco 200g de romero y agregar un litro de etanol al 70%. Agitar bien y dejar en reposo de 7 a 10 días tapado, agitarlo una vez al día, filtrar y guardar en un frasco protegido de la luz.
Pomada: calentar en primer lugar la tintura a baño maría hasta reducir 5 veces su volumen (de un litro a 200 ml). Fundir también a baño maría 1 kg de vaselina blanca y agregarle 100ml del concentrado. Dejar enfriar mezclando bien.
Loción: colocar en un frasco 200g de romero y agregarle un litro de etanol al 96%. Agitar bien y dejar en reposo 10 días en un frasco cerrado, mezclar una vez por día. Filtrar y guardar en un frasco protegido de la luz. Al usarla se debe tener en cuenta que mancha la ropa.
Inhalaciones: agregar un litro de agua hirviendo sobre un puñado de hojas. Cubrirse la cabeza con una toalla y respirar sus vapores a suficiente distancia para evitar quemarse.
Alcohol de Romero:
Llenar un recipiente de vidrio con el romero, en lo posible la planta entera -incluso pueden ir el tronco y la raíz-. Luego, cubrir con etanol de una graduación de 96% y cerrar herméticamente. Dejar reposar por quince días mínimo y cuarenta máximo, en un sitio oscuro pero fresco y seco. Una vez pasado este tiempo, utilizamos un filtro de café para colar bien, y mantenemos en un recipiente oscuro protegido de la luz y el calor excesivos.
Dosis:
Infusión:
1 cucharadita por taza de romero.
Esencia: 3 ó 4 gotas 3 veces al día, nunca la tomaremos directamente siempre la diluiremos en algún líquido, jarabe, cápsulas…
Uso externo: Decocción en forma de compresas y/o lavados. Ej. Podremos usar este método para prevenir la alopecia, eliminar hongos y bacterias….
Alcohol de romero: Usaremos el etanol para dar friegas a las zonas del cuerpo donde se tengan dolor, también en para regenerar la circulación de pies y manos.
Riesgos o efectos secundarios:
Su uso excesivo, sobre todo en forma de aceite esencial, puede provocar irritación de los órganos de la pelvis (ovarios, útero, vejiga…) y especialmente de los riñones, también gastritis.
Se han descritos crisis epilépticas o epileptoides provocadas por el uso del aceite esencial de romero.
Contraindicado:
No se recomienda su uso durante el embarazo debido a ciertas incompatibilidades.
Buena Noche, podria por favor explicar que tipo de preparacion de romero se aplica en la alopecia, y como debe ser su aplicacion correcta?, gracias.
se hierve el romero se pone en una botella de spray y te rocias diariamente las veces que quieras, y pronto veras resultados
muy intersante el concejo. pero si tiene alguna explicacion mas amplia se lo agradesere.
gracias , Bernardo
Lo uso para condimentar cualquier tipo de carnes (pollo, vacuno, cerdo,cordero..)de la siguiente forma : coloco en una botella ramas de romer, 3 dientes de ajos y un poco de sal gruesa y completo la botella con agua hervida, lo dejo macerar y lo uso como adobo en carnes cruda y tambien como aderezo o chimichurrì, es exquisito el sabor que le da a las carnes
Gracias por la informacion es vital recobrar el saber de las plantas como meficina
Maravillosa Hierba
yo lo dejo secar ya seco lo pongo en la licuadora muelo y lo uso para sazonar carnes especialmente el salmon
Gracias..buenísimo lo voy a probar!
de k manera se toma o aplica para activar el sistema central , el cansancio y el higado
Gracias por compartir! Maravilloso!!!
te agradecería me indicaras remedios caseros para alopecia femenina.
Gracias.
Luis Alcala Sandy Jacob
Good
hierba
HIERBA
..oscurece el cabello…..
Mary Rodriguez
hierba es con b larga
que listo !!!!
si hasta dude y todo jajaj solo por eso
Nuevamente estamos a la orden!!!
me encanto el kefir..
Muy bueno el romero, pero hay que leer para conocerlo
Mmmmm. Es in curalotodo. Pero con lleva muchos riesgos su uso.
SABER USARLO
HOY JUSTO COMPRE UNA PLANTITA; ME ENCANTA EL SABOR QUE LE DA A LA SALSA JUNTO CON EL LAUREL .
En dônde se consiguen las Fórmulas Magistrales en el D.F.?
A mis amigas Sylvia Lizama Orellana Maria Jose Jerez Sofia Asecas que me reclamaban porque siempre a todo lo que cocinaba le echaba romero!!!./. ??
Lo que pasa es que al romero le echabas arroz, al romero le ponias algo de pasta o al romero le ponias salsa jajaajajajaj gracias de todas formas por cuidarnos tanto tanto 😀
Jajajajjajajajajajajsjajjajajaj!!!!!! ?????
Exacto Maria Jose Jerez, iba a decir lo mismo, es que Guay se iba en la volaaaaaaaaa!!! jajajajaja
JajaJAja a mi me gustaba el «Romero » o no Nathalie Guay??? Jajaja
Porque es bueno para el cuerpo… Sylvia Lizama Orellana ???
Gracias por entregar cultura
MUY BUENO!!!
Como se utiliza por favor
Rachel Berries Neveu
Me voy a comprar una para ponerla en mi Jardin,
Yo lo uso seguido
Yo la uso para mi cabello !!
Muy bueno
Gloria Cecilia Peña Morales
Eduardo Gentile
Alvor Hod
que significa carnitativa
Joa Aguirre Soledad Aguirre
Jocelin Contreras Pichuante
Exelete propiedade
Q bueno