Si a veces te ahogas durante la noche y te cuesta mantenerte despierto y vital de día es posible que estés sufriendo apnea del sueño. Consulta con tu médico y echa un vistazo a nuestros remedios contra la apnea del sueño.
La apnea del sueño es un trastorno común en el que la persona que lo sufre hace una o más pausas en la respiración o tiene respiraciones superficiales durante el sueño.
Las pausas pueden durar entre unos pocos segundos y varios minutos. A menudo ocurren entre 30 veces o más por hora. Por lo general, la respiración vuelve a la normalidad, a veces con un ronquido fuerte o con un sonido parecido al que una persona hace cuando se atraganta.
Casi siempre la apnea del sueño es un problema crónico (constante) de bienestar que altera el sueño. La persona pasa de un sueño profundo a un sueño liviano cuando hay una pausa en la respiración o cuando la respiración se vuelve superficial.
Por esta razón, el sueño es de mala calidad y se siente cansancio durante el día. La apnea del sueño es una de las principales razones por las cuales una persona puede sentir mucho sueño durante el día.
- Gárgaras de hinojo, salvia, valeriana y menta para la apnea del sueño.
Verás que este remedio es muy sencillo de hacer y no te llevará mucho tiempo.
Ingredientes
- 10 gotas de aceite de hinojosalvia
- 10 gotas de aceite esencial de valeriana
- 10 gotas de aceite esencial de menta
- Agua mineral
Mezcla todas estas esencias de aceites en un vaso de agua y realiza unas gárgaras antes de irte a dormir.
- Ticura de lavanda, menta, eucalipto, tomillo y melisa para la apnea del sueño.
Ingredientes
- 10 gramos de lavanda
- 10 gramos de menta piperita
- 10 gramos de eucalipto
- 10 gramos de tomillo
- 10 gramos de melisa
- 1 litro de agua.
La lavanda, la menta, el eucalipto, el tomillo y la melisa son plantas que tienen propiedades calmantes y sedantes suaves, por lo que te ayudarán a que tu sueño sea de mayor calidad y te ayudará a combatir la apnea del sueño.Para preparar este remedio, pon a calentar un litro de agua, y cuando rompa a hervir, añade la cantidad indicada de cada planta, dejando reposar la infusión tapada durante 15 minutos.A continuación, puedes colarla para separar los restos de las plantas del líquido resultante.Tienes que beber 1 taza de esta infusión antes de dormir.
- Ajo contra la apnea del sueño
Consumir ajo te ayudará a aliviar el agrandamiento de las amígdalas o la inflamación en el sistema respiratorio. Así podrás inhalar y exhalar con más naturalidad y comodidad. Realiza una pasta con ajo y consume antes de dormir o añade más ajo a tus comidas.
- Valeriana
Esta hierba se usa desde hace muchos años para ayudar a dormir recomendable y a relajarnos, por lo tanto, recomendablea la calidad del sueño. La valeriana es perfecta para los que sufren de insomnio o pesadillas por causa de la apnea.
- Aceites esenciales
Los más aconsejados para conciliar el sueño son el de manzanilla, el de lavanda y el de onagra. Este último alivia la inflamación de las vías respiratorias. Puedes aplicarlo en las sienes con un masaje o bien utilizar en un difusor. Si quieres aliviar la congestión de las vías nasales, la recomendable opción es el aceite esencial de eucalipto. Añade unas gotas a un recipiente con agua hirviendo e inhala los vapores.
Recomendaciones para regenerar tu apnea del sueño
- Cambios en los hábitos del sueño
Algunos estudios han demostrado que los ronquidos se producen cuando la persona duerme de espalda. Por ello, se recomienda dormir de costado, no boca arriba ni boca abajo.Para reforzar esta acura, se pueden hacer, con algunas medias, pelotas del tamaño de un puño y ubicarlas en la cama de manera tal que si la persona se acuesta de espalda mientras duerme, se sienta incómoda y tenga que nuevamente colocarse de lado.También es útil elevar las patas del cabecero de la cama unos 10 cm.
- Cuidados en la alimentación
En la aparición de la apnea del sueño parece probado que influye mucho la ingesta de etanol así como el consumo de tabaco.Las bebidas alcohólicas y los tranquilizantes pueden deprimir el sistema nervioso central y relajar los músculos del diafragma y la mandíbula, lo que aumenta las probabilidades que la persona ronque.Por tanto, la primera medida preventiva consiste en evitar o por lo menos reducir el consumo de etanol y tabaco.
- Cuidados físicos
Para la apnea del sueño es muy importante también no encontrarnos en situación de sobrevolumen.Cuando existe un sobrevolumen, sobre todo en el área de cuello, puede que se dificulte la respiración, ya que ese volumen de más presiona las vías respiratorias. Esto causa que los tejidos suaves se muevan y origen ese ruido.Por lo tanto, una de las cosas que podemos hacer es bajar de volumen hasta llegar a nuestro volumen ideal.El ejercicio físico, practicado con regularidad, además de ayudarnos en lo anterior, libera tensiones y puede ayudarnos a dormir sin necesidad de recurrir a fármacos.
Mi esposo tiene que usar una máscara de oxígeno que sale 20 mil pesos y es caro
Jorge y Natalie …les puede interesar ?
Maria P Susa