Fitoterapia para los zumbidos en los oídos

Written by Esperanza Marcos

23/08/2017

Aquí hay un vistazo a los remedios naturales que a veces se dice que ayudan a aliviar el tinnitus:

1) Ginkgo biloba

Una hierba que se dice que estimula la circulación, el ginkgo biloba puede tener un buen resultado para personas con tinnitus.

Para un informe publicado en la Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas en 2013, los investigadores examinaron cuatro ensayos clínicos publicados previamente (con un total de 1,543 participantes) sobre el ginkgo biloba para el tinnitus.

En su revisión, los investigadores observaron una reducción pequeña pero estadísticamente significativa de los síntomas de tinnitus en personas con d. vascular o Alzheimer.

2) acupuntura

A veces se dice que una terapia popular para el tinnitus, la acupuntura (ya sea manual o electroacupuntura) ayuda a controlar los síntomas.

En una revisión publicada en  BMC Complementary and Alternative Medicine  en 2012, los investigadores examinaron estudios publicados previamente sobre la acupuntura para el tratamiento del tinnitus.

Según los autores de otra revisión de investigación,  «los puntos de acupuntura y las sesiones utilizadas en los estudios chinos pueden ser más apropiados. Llegaron a la conclusión de que la acupuntura puede ofrecer un beneficio subjetivo a algunas personas con tinnitus.

3) zinc

Un mineral traza esencial, el zinc está involucrado en las transmisiones nerviosas a lo largo de la vía auditiva en el cuerpo y se ha relacionado con el tinnitus en varios estudios iniciales.

Un estudio publicado en el American Journal of Otolaryngology en 2015 evaluó los niveles de zinc en personas con tinnitus. De las 100 personas en el estudio, 12 tenían niveles bajos de zinc en suero. La severidad y el volumen del tinnitus fueron mayores en aquellos con niveles bajos de zinc.

Después de analizar los datos de las 2,225 personas que respondieron al cuestionario de tinnitus los investigadores concluyeron que los bajos niveles de zinc no estaban relacionados con el tinnitus.

Los investigadores encontraron que, si bien el cinco por ciento de las personas tuvo una mejora de 20 puntos o más en el Cuestionario de Tinnitus Handicap después del tratamiento con zinc (en comparación con el dos por ciento de los que tomaron el placebo)

4) Otros remedios

La biorretroalimentación es un proceso que implica aprender a controlar conscientemente las funciones vitales que normalmente están inconscientes, como la frecuencia cardíaca y la respiración.

En un estudio de 2009, los investigadores encontraron que una combinación de biorretroalimentación y terapia cognitiva conductual podría ayudar a disminuir la angustia relacionada con el tinnitus.

Los estudios preliminares también han analizado el papel de la vitamina B12 y el magnesio en personas con tinnitus.

Pensamientos finales

Debido a la falta de investigación de apoyo, es demasiado pronto para recomendar cualquiera de estos remedios como tratamiento para el tinnitus. Si está considerando usar suplementos, hable primero con su médico para sopesar los riesgos y beneficios potenciales.

Si bien puede ser frustrante escuchar que es posible que no sea posible eliminar el ruido, existen estrategias en las que puede trabajar en su vida diaria para facilitar el manejo o el manejo de sus síntomas.

Por ejemplo, hacer ejercicio regularmente y practicar la  meditación , la atención plena u otras técnicas de relajación pueden ayudar a mejorar su bienestar general, el sueño y la capacidad de controlar el estrés.

Otras plantas que también ayudan:

– Ajo (Allium sativum), lavanda (Lavandula sp) , menta (Mentha arvensis, Mentha piperita, Mentha rotundifolia , etc.): Por sus propiedades bactericidas resultan especialmente indicados cuando el dolor de oídos responde a un infección interna del oído medio. (Suministrar un par de gotas de aceite de una de estas plantas dentro del oído, tapar con un algodón posteriormente)

– Saúco: (Sambucus nigra): Vaporización de la decocción de un puñado de flores en agua.

– Perejil: (Petroselinum crispum), olivo (Olea europaea): (Realizar una pequeña bola con perejil y aceite de oliva, añadir un poquito de sal e introducir la mezcla en el oído)

– Gordolobo (Verbascum thapsus): (Aceite de gordolobo: macerar 20g. de flores en 40ml. de aceite de oliva virgen extra durante 2 semanas. Aplicar 2 gotas en los oídos)

– Aceite de germen de trigo: Tiene una enorme capacidad antioxidante por su contenido en vitamina E (es el alimento más rico en esta vitamina). Se debe consumir de primera presión en frío y en crudo. (Tomar sólo 1 cucharadita por la mañana, acompañado de 1 vaso de agua con limón exprimido)

– Cimífuga negra : (Cimifuga racemosa) Al igual que los anteriores la tintura de esta planta de venta en farmacias y herbolarios reduce los ruidos o zumbidos en los oídos. (Tomar de acuerdo a las condiciones del prospecto, teniendo en cuenta las contraindicaciones)

Ver mas de este blog…

Limpia tu sangre con avena y uva

Limpia tu sangre con avena y uva

Esta combinación de alimentos hará que tu sangre se sanee ya que tiene la propiedad de que limpiarla y  además bajar...

Jarabe de cebolla para la tos

Jarabe de cebolla para la tos

El frío y otros virus que corren hoy en día por ahí, traen consigo resfriados,  problemas de garganta, mucosidad y...

Limpia los pensamientos con Hu

Limpia los pensamientos con Hu

El bazo es el órgano que debemos siempre prestarle atención por sus múltiples funciones. Participa con el estómago en...