Receta tradicional para bajar la tensión con Muérdago

Written by Fatima

27/01/2016

El muérdago es esa típica planta que en Navidad decora las casas de todas las series americanas e inglesas y debajo de la cual hay que darse un beso para, dice la tradición, encontrar el amor o conservar el que ya se tiene. Pero el muérdago tiene otras propiedades muy interesantes. Por ejemplo, tómate una tisana demuérdago para bajar tu tensión arterial.

El muérdago es una planta semiparásita que crece sobre las ramas de diversos árboles, principalmente especies de hoja caduca, como manzanos oálamos, pero también sobre algunas variedades de pinos. Sus tallos dicotómicos pueden llegar a medir hasta 1 metro, se dividen desde la base en varios ramos, desparramados, ahorquillados, cilíndricos y divididos por nudos. Las hojas, de color amarillo verdoso y entre dos a ocho cm de largo por 0,80 a 2,5 cm de ancho, se disponen en pares opuestos, son lanceoladas, enteras y de textura correosa. Las diminutas flores (dos o tres mm de diámetro) son dioicas y también de color amarillo verdoso.
El fruto es una baya pequeña, verde cuando está inmadura y después traslúcida, de color blanco o amarillo. El mesocarpiocontiene una pulpa viscosa con 1 (raramente varias) semillas que madura a finales de otoño. No es una baya comestible.

Entre sus propiedades más importantes están:

  • Propiedades tradicionales debido a una substancia activa que se flama laviscotoxina.
  • Es diurética e hipotensora, aunque a altas dosis es tóxica.
  • En la Edad Media se usaba su aceite como repelente para lobos.
  • A esta planta se le atribuían también propiedades mágicas y existen tradiciones de origen celta relacionadas con la fertilidad y el amor. Hasta nuestros días ha llegado la tradición del beso cuando nos encontramos debajo de una rama de muérdago.
  • Sus proteínas producen un descenso de la fuerza contráctil del corazón, originando una bradicardia.
  • También la lecitina específica de galactosa se extrae de esta planta y consigue una recomendablea en la calidad de vida de los pacientes sometidos a quimioterapia y radioterapia, ya que aumenta la respuesta del sistema inmunológico y los niveles de endorfina del plasma B.

Para regenerar los problemas de hipertensión o trastornos del corazón se recomienda tomar una tisana de muérdago haciendo una sana durante seis semanas.

Las primeras tres semanas nos tomamos la tisana tres veces al día. Las dos siguientes semanas siguientes la misma tisana pero sólo dos veces al día. Y la última semana es suficiente con tomársela una vez al día.

La tisana de muérdago se puede preparar en frío o en atemperado.

Para prepararla en frío requiereremos una cucharada colmada de hojas secas de muérdago que vamos a poner a macerar en un tarro de cristal con tapa.

En el tarro de cristal ponemos las hojas de muérdago y un cuarto litro de agua. Tapamos bien y lo dejamos en un lugar fresco y seco donde no le de la luz del sol al menos doce horas.

A la mañana siguiente calienta la maceración ligeramente y cuela las hojas secas. Te lo puedes tomar durante todo el día en frío o simplemente calentándolo un poquito al baño maría antes de tomártelo.

Si quieres puedes hacer más de cuarto litro, simplemente aumentando proporcionalmente las hojas de muérdago.

Para preparar el muérdago en infusión atemperado requiereremos:

Ingredientes

  • Tres cucharaditas de hojas secas de muérdago
  • Un litro de agua

Preparación

Para empezar pon en un cazo el equivalente a un litro de agua y lleva a ebullición. Cuando el agua entre en ebullición añade las tres cucharaditas de hojas secas de muérdago.

Deja que todo hierva a fuego lento durante dos minutos.

Pasado este tiempo retira el cazo del fuego y tápalo bien con una tapa o un plato, dejándolo reposar tres minutos.

Cuando haya reposado puedes colarlo y tomarlo, o reservarlo y calentarlo al baño maría.

Si quieres puedes añadirle miel o estevia para endulzar.

¡Cuidado con las bayas! Para las infusiones y las tisanas se utilizan únicamente las hojas porque sus  bayas son altamente tóxicas, por su contenido en viscotoxina: la ingestión de 15 de ellas causa intoxicación en forma de alteraciones nerviosas y cardíacas. Mientras que 25 bayas pueden provocar la fin de un ciclo por depresión de los centros bulbares respiratorios y cardíacos.

Sin embargo las bayas sí puedes utilizarlas como pomada contra los síntomas de congelación usada de forma externa.

Para prepararla sólo tienes que mezclar las bayas frescas con un poco de lipido de cerdo, mezclándolo todo bien hasta conseguir una textura uniforme. Puedes aplicarte esa pomada sobre las zonas que tengas congeladas o con sabañones para aliviar los síntomas de congelación.

 

Ver mas de este blog…

Limpia tu sangre con avena y uva

Limpia tu sangre con avena y uva

Esta combinación de alimentos hará que tu sangre se sanee ya que tiene la propiedad de que limpiarla y  además bajar...

Jarabe de cebolla para la tos

Jarabe de cebolla para la tos

El frío y otros virus que corren hoy en día por ahí, traen consigo resfriados,  problemas de garganta, mucosidad y...

Limpia los pensamientos con Hu

Limpia los pensamientos con Hu

El bazo es el órgano que debemos siempre prestarle atención por sus múltiples funciones. Participa con el estómago en...