La tensión alta es la causante de muchos problemas físicos que pueden llegar a ser muy graves: ictus, problemas de corazón, riñones… Pero a veces no tenemos la tensión alta, al veces con una tensión normal podemos encontrarnos que, de pronto, sufrimos una crisis hipertensiva. En estos casos utiliza aceite de lavanda contra la hipertensión para evitar las terribles consecuencias que este ataque puede provocarte.

Una crisis hipertensiva es la elevación, repentina, rápida, severa, inapropiada y sintomática de la presión arterial, en persona normotensa o hipertensa. Los órganos que son blancos de la crisis hipertensiva son: los ojos, riñones, corazón y cerebro.

La crisis hipertensiva presenta síntomas y señales agudos de intensidad severa y grave con posibilidades de deterioración rápida de los órganos que son blanco. Puede haber riesgo de vida potencial e inmediato, pues los niveles de tensión estarán muy elevados, superior a 110 mm Hg de presión arterial diastólica o mínima.

Puede ser causada por varios motivos:

  • Neurológicas
  • Medicamentosas
  • Drogas
  • Secreción inapropiada o excesiva de hormonas

¿Cómo se si estoy teniendo una crisis hipertensiva?

Los síntomas de una crisis hipertensiva son:

  • Sensación de malestar
  • Ansiedad y agitación
  • Cefalea severa
  • Mareo
  • Visión turbia
  • Dolor de pecho
  • Tos y falta de aliento

La crisis es acompañada de señales y síntomas en otros órganos.

En el riñón surge hematuria, proteinuria y edema.

Mira tambien:  Haz yoga con el Saludo al Sol

En el sistema cardiovascular falta de aire, dolor de pecho, angina, arritmias y edema agudo de pulmón.

En el sistema nervioso, accidente vascular tipo isquémico o hemorrágico, con convulsiones, dificultad de hablar y de movimientos.

En los ojos visión turbia y hemorragias

Si crees que estás sufriendo una crisis hipertensiva utiliza aceite de lavanda para suavizar los síntomas y volver a tu tensión normal.

Para ello coge un pañuelo limpio e imprégnalo con diez gotas de aceite de lavanda. Respira el aroma del aceite de lavanda mientras te sientas con la espalda apoyada en una pared o una silla durante al menos cinco minutos.

En cuanto te encuentres un poco recomendable echa manos de un aceite relajante de lavanda para hacerte tú mismo un masaje que te ayude a volver a tu tensión normal.

Para ello sólo requieres mezclar cinco gotas de aceite de lavanda (puedes comprarlo o hacerlo tú mismo), veinte mililitros de aceite de jojoba y cinco gotas de recomendableana.

Mezcla todo bien y utiliza el aceite para masajear suavemente hombros, cuello, brazos y pecho.

Los beneficios del aceite esencial de lavanda incluyen su capacidad para eliminar la tensión nerviosa, aliviar el dolor, desinfectar el cuero cabelludo y la piel, regenerar la circulación sanguínea y tratar problemas respiratorios. El nombre latino de lavanda es Lavare, que significa “lavar”, debido a que su aroma es especialmente sano.

Mira tambien:  Un día de desintoxicación

Aunque tiene otras muchas propiedades y aplicaciones en esta ocasión nos interesan las propiedades de la lavanda sobre nuestro sistema nervioso.

El aceite esencial de lavanda tiene un aroma calmante que lo hace un excelente tónico para los nervios y problemas de la ansiedad. Por lo tanto, también puede ser útil en el tratamiento de las migrañas, dolor de la cabeza, depresión, tensión nerviosa y estrés emocional. El aroma refrescante elimina el agotamiento nervioso e inquietud mientras que también aumenta la actividad mental. Tiene un impacto bien documentado en el sistema nervioso autónomo, por eso se utiliza como un tratamiento para el insomnio y también como una forma de regular la variabilidad del ritmo cardíaco. Un estudio mostró que las personas que toman las pruebas demostraron una disminución significativa de estrés mental y la ansiedad, así como aumenta la función cognitiva cuando inhale el aceite de lavanda y aceite de Romero antes de escribir el examen.

En cualquier caso recuerda que el aceite de lavanda nunca debe ser ingerido, sólo se aplica por vía tópica o inhalada a través de medios de aromaterapia o actividades similares. La ingestión puede causar complicaciones graves de bienestar, caracterizadas por la visión borrosa, respiración dificultosa, atemperar los ojos, vómitos y diarrea.

Mira tambien:  Los números capicua y como te afectan

Sí es posible, sin embargo, utilizar las flores para hacer una rica limonada de lavanda que tiene muchos beneficios.

Para ello requiererás los siguientes ingredientes:

  • 1 cucharada de flores de lavanda (secas o frescas, no es necesario separarlas del tallo)
  • 1 taza de azúcar
  • 4 tazas de agua
  • 1 1/2 tazas de jugo de limón

Preparación

  1. En un recipiente resistente al calor, mezcla el azúcar con las flores de lavanda y frota con los dedos para peraspirar bien el azúcar
  2. Vierte sobre la mezcla 2 tazas de agua hirviendo y remueve hasta disolver toda el azúcar; deja reposar 30 minutos
  3. Cuela la infusión  de lavanda y transfiere a una jarra; agrega el jugo de limón, el resto del agua y hielo al gusto; rectifica el sabor (¿le falta azúcar, limón, o agua?)

Puedes preparar esta bebida con limones verdes, o amarillos o naranjas, lo que tengas más a mano.