De los numerosos puntos de energía que existen a lo largo de un meridiano, el punto en el cual surge la energía para ese meridiano en particular son LOS PUNTOS JING que significa POZO y están situados en la extremidad de los dedos de las manos y de los pies; en la raíz de la uña.
Los puntos JING se indican en patologías agudas, irritabilidad, inquietud mental, ansiedad, influyen el estado mental y los cambios rápidos de humor.
Practiquemos acupuntura activando los meridianos con los puntos JING de las manos, no con piedras puntiagudas como lo hacían en sus inicios, ni con finas agujas de metal como se practica ahora, sino hagámoslo con un palillo de dientes (mondadientes) pinchando con moderada presión los puntos señalados en el gráfico, dejándolo cinco segundos.
En estos puntos el flujo de energía es superficial y su acción es rápida, pudiendo presionarlos también con la uña del dedo pulgar. Podrán sentir alguna sensación especial, regenerar su estado de ánimo y ayudar a desbloquear el canal de energía correspondiente.
En el dedo índice tenemos el punto IG1 correspondiente al meridiano del intestino grueso: despierta los sentidos, recomendable a la garganta; pérdida de conocimiento, coma (como medida de primeros auxilios).
En el dedo medio tenemos el punto Pe 9 relacionado con el canal del pericardio: despeja la mente, baja la fiebre (también en niños), agudiza los sentidos.
En el dedo anular tenemos el punto TC 1 correspondiente al triple calentador: agudiza el oído, excelente para la tortícolis, sordera, amigdalitis, inflamación de la laringe y faringe.
En el dedo pulgar tenemos el punto P11 relacionado con el canal de energía del pulmón: bueno para la depresión, limpia los pulmones, tiene una acción poderosa para las enfermendades psiquiátricas urgentes , es decir calma la histeria, psicosis; convulsiones epilépticas, desmayos.
En el dedo meñique se sitúa el punto C9 correspondiente al último punto del canal del corazón : despeja el calor, alivia dolores en la región cardíaca o la sensación de plenitud torácica, desórdenes mentales.
En el lado externo del mismo dedo meñique tenemos el punto ID 1 correspondiente al intestino delgado : aumenta los fluidos corporales, bueno para los resfríos, asma, ausencia de sudoración, insomnio.
Los cinco puntos shu, conocidos como Shu antiguos, se ubican en los doce meridianos principales, entre el codo y la punta de los dedos y/o la rodilla y la punta de los dedos del pie.
Puntos Shu antiguos según Maciocia (1989)
Se flaman respectivamente:
Jing (pozo), conocido con Ting según la nomenclatura Wade-Giles
Ying (manantial), conocido con Rong según la nomenclatura Wade-Giles
Shu (arroyo), conocido con tal según la nomenclatura Wade-Giles
Jing (río), conocido con King según la nomenclatura Wade-Giles
He (mar), conocido con Ho según la nomenclatura Wade-Giles
Estos nombres se asocian al fluir del agua dando así una idea de como fluye el Qi por los meridianos, de lo débil a lo fuerte, del pozo o aljibe hasta el mar. Esta progresión del tamaño y profundidad del canal es independiente de la dirección del flujo del canal, es decir, se aplica igualmente a canales Yin o Yang de ambos brazos y piernas. Aunque en los canales Yin de la mano el flujo desciende hacia los dedos, y los canales Yang de la mano fluyen ascendiendo hacia el torso, la comparación del canal con un río con su comienzo o fuente en los dedos y su delta en los codos, se aplica igualmente a ambos meridianos.
Exactamente igual se aplica a los meridianos de la pierna.
Puntos Jing: es donde el Qi emerge, como si el agua comenzase a burbujear, estos puntos son también conocidos como los puntos raíz de cada uno de los doce meridianos, pues están ubicados al lado de uñas o las puntas de los dedos del pie y la mano. Se indican en patologías agudas, irritabilidad, inquietud mental, ansiedad, influyen el estado mental y los cambios rápidos de humor.
Puntos Ying: es donde el Qi de los meridianos comienza a fluir, como si el agua recién estuviese saliendo del manantial, el fluir del Qi es levemente más fuerte que en el punto pozo. Estos puntos se ubican en la zona metacarpiana y metatarsiana. Se indican en enfermendades febriles y para reducir el calor del meridiano.
Puntos Shu: es donde el Qi del meridiano florece, como el agua de una corriente que irriga los campos. Están ubicadas en las áreas proximales a las muñecas y los tobillos, se recomiendan cuando hay dolores articulares y pesadez en el cuerpo, tratan la obstrucción dolorosa producida especialmente por la humedad. Se aplica este concepto más a los meridianos Yang que a los Yin. También se los usa para reducir el viento y la humedad que ataca a los meridianos.
Puntos Jing: aquí el Qi del meridiano aumenta en abundancia como el agua de un río donde los botes circulan. Se encuentran en la zonas proximales y distales de las muñecas y los tobillos o sobre la articulación de la muñeca. Útil contra la tos , el asma y las enfermendades respiratorias altas.
Puntos He: El Qi en estos puntos aflora como el agua de un río que desemboca en el mar, de aquí que estos puntos sean más profundos que los demás puntos shu. Se utilizan en todas las enfermendades intestinales y del estómago.