La higiene, la vitamina D y el sol para la esclerosis múltiple podrían ser claves a la hora de combatir esta terrible enfermedad degenerativa.
Tras la epilepsia, la esclerosis múltiple (EM) es la segunda enfermedad neurológica más frecuente entre los adultos jóvenes, sobre todo entre edades comprendidas entre los 20 y 40 años. Además ésta enfermedad es la primera causa de discapacidad sobrevenida en adultos jóvenes de Europa y Norteamérica. España es, en la actualidad, considerada una zona de riesgo medio-alto, con una prevalencia demostrada de 80-100 casos por cada 100.000 habitantes y afecta, por tanto, a unas 45.000 personas en nuestro país.
Aunque no existe ninguna causa conocida ni que se pueda atribuir de forma directa a la esclerosis múltiple, existen tres hipótesis al respecto. «Por un lado la higiene, ya que en los países desarrollados los niños tiene menos contacto con los agentes infecciosos y por lo tanto se favorecen las enfermedades autoinmunes. Por otro lado la vitamina D: se ha comprobado que en los países con menos sol aumenta el número de casos. Y, por último, la genética porque aunque se ha demostrado que esta enfermedad no es hereditaria, existe un número de variaciones genéticas que aumentan el riesgo de desarrollar esta enfermedad», explica Celia Oreja Guevara, Coordinadora del Grupo de Estudio de Dolencia Desmielinizantes de la Sociedad Española de Neurología (SEN).
No obstante, la esclerosis múltiple es quizá una de las enfermedades neurológicas en la que los avances en su conocimiento y tratamiento han sido más notables. «Aunque haya aumentado gradualmente la incidencia y prevalencia, hay que tener en cuenta que también han aumentado los métodos y la eficacia para diagnosticar la enfermedad», señala Celia Oreja . «Este año se ha aprobado el primer tratamiento oral para la EM, que reduce el número de brotes en más de un 50%. También se ha aprobado este año un tratamiento antiespástico para la EM que recomendablea la espasticidad y los espasmos en estos pacientes». A pesar de los avances que se han producido en los últimos años, la Sociedad Española de Neurología quiere recordar que es necesario seguir realizando esfuerzos de investigación.
Algunos remedios naturales para la esclerosis múltiple
Gingko biloba: Verter 2 cucharadas de gingko biloba en una taza de agua que este hirviendo. Tapar y dejar refrescar. Colar y tomar una taza diaria. Ésta infusión es un potente antioxidante e incrementa la circulación sanguínea lo que puede regenerar síntomas vinculados con esta enfermedad como falta de memoria, impotencia, vértigo, etc.
Zumo de naranja y kiwi: Lavar y cortar por la mitad 1 naranja y 1 kiwi. Extraer el jugo de la naranja y colocar en una licuadora junto al kiwi picado. Licuar por unos instantes. Tomar este jugo a diario. Este remedio, del mundo de la jugoterapia, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. Según estudios, una persona con sus defensas fuertes tiene menos probabilidades de desarrollar esclerosis múltiple.
Jengibre: Hervir durante 5 minutos una raíz de jengibre previamente lavada y picada en 1 taza de agua. Pasado ese tiempo, retirar del fuego y dejar refrescar. Tomar dos tazas al día de esta infusión. Este remedio alivia la sensación de mareo y vértigo que se sufre a causa de esta enfermedad. Igualmente tiene un efecto antiinflamatorio el cual resulta positivo.
Salmón: Consumir salmón o cualquier pescado azul cuatro veces por semana como mínimo. Se ha podido determinar por investigaciones que estos alimentos ricos en Omega 3 tienen un efecto antiinflamatorio lo que causa un recomendableamiento de los síntomas que se presentan con la esclerosis múltiple.
Estragón fresco: Consumir hojas frescas de estragón en ensaladas a diario, ya que resultan un buen remedio preventivo de esta enfermedad.
Recomendaciones
Evitar el estrés, la exposición al calor (agua atemperado, sol y clima cálido) y la fatiga excesiva, ya que empeoran los síntomas.
Efectuar ejercicio regular liviano (siempre que no eleve la temperatura corporal), como la natación. También se recomienda practicar otros ejercicios (estiramientos) en el agua fría de una piscina porque la temperatura corporal se conserva baja y el agua soporta el volumen del cuerpo.
Evitar el consumo de alimentos ricos en lipidos saturadas, colesterol y bebidas alcohólicas,ya que se ha podido observar que en los países orientales como Japón, China y Corea donde la dieta es más rica en alimentos de origen marino, semillas, vegetales y frutas (omega-3), que la occidental, esta enfermedad es prácticamente desconocida. .
Evitar la exposición a productos químicos, como pesticidas, químicos industriales y metales pesados, ya que podrían favorecer en parte el desarrollo de la esclerosis múltiple. En ese sentido, se recomienda la sustitución de amalgamas de mercurio, usados en odontología, ya que en algunas personas producen síntomas idénticos a los de la esclerosis múltiple. De hecho se ha encontrado que las personas con esclerosis múltiple tienen en su organismo siete veces más mercurio que el resto de la población.
Mantener los procesos mentales activos mediante la realización de crucigramas, operaciones matemáticas, ajedrez, etc.
Consumir únicamente alimentos cultivados de forma orgánica (sin sustancias químicas ni aditivos) como frutas, granos sin gluten, vegetales, etc
Tomar, por lo menos, ocho vasos de agua para prevenir la acumulación de sustancias tóxicas en los músculos y en el organismo.
Evitar el consumo de aceites procesados o que hayan sido sometidos al calor (durante el procesamiento o la cocción).
Realizar exámenes con el fin de comprobar si se tiene intolerancia al gluten. En caso que se sufra de esta intolerancia, se debe evitar el consumo de los alimentos con gluten, ya que, según estudios, eliminarlos de la dieta de forma oportuna puede retardar el avance de la enfermedad e incluso evitar que se produzca más daño.
Reposar en cama cuando los síntomas se exacerban, por lo menos, 2 días.
Excelente Información
Elizabeth Hernandez
Gracias hna x enviarme esta informacion,
Soy espiritual es una secta
Que es